Máster en Intervención en Trastornos del Espectro del Autismo a lo largo del ciclo vital. 2ª edición

Este máster se imparte en modalidad online, aunando contenidos teóricos y aplicados, mediante entrega de documentación y actividades que se retransmitirán en vídeo. De esta forma, se facilita el acceso a la formación para todo el alumnado, sea cual sea su ubicación y disponibilidad de horario.
Habrá cuatro sesiones presenciales en sábado a lo largo del curso, con 8 horas de clases y talleres impartidos por especialistas en TEA.

Información completa AQUÍ

 

 

IMPORTANTE. Publicada la resolución, sobre apertura de los centros de SS.SS

Resolución de 26/06/2020, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se regulan las condiciones para la
apertura de determinados centros, servicios y establecimientos de servicios sociales. [2020/4241]
La declaración del estado de alarma mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en todo el territorio nacional,
supuso la centralización de la adopción de las medidas en él previstas en una única autoridad competente a estos
efectos, esto es, en el Gobierno de la nación y, bajo la superior dirección del Presidente del Gobierno, en las autoridades…. PARA SABER MÁS

 

La diversidad sexual debe estar incluida en los programas de educación sexual con personas con TEA y las intervenciones deben realizarse desde el enfoque y la perspectiva de género

La libertad personal en cuanto a la sexualidad e igualdad entre personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y asexuales (LGTBIQA+) es una asignatura pendiente para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), puesto que se trata de una realidad invisibilizada y de la que existe muy poco conocimiento. Porque la esfera afectivo-sexual forma parte de la vida de todas las personas, por supuesto, también de las personas con TEA, y ello hace imprescindible atenderla y prestar los apoyos adecuados que permitan promover y garantizar la calidad de vida del colectivo.

Con el objetivo de visibilizar esta realidad y de mejorar el conocimiento existente al respecto, y coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo LGTBIQA 2020, en Autismo España hemos hablado con Natalia Rubio, presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad, entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en situación de dependencia o en riesgo de exclusión social.

Como señala la experta, todas las personas debemos contribuir, cada una en la medida de sus posibilidades, a atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de las personas con TEA, con el fin de favorecer y facilitar su participación efectiva en la sociedad como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho.  Así, asegura Rubio, se trata de trabajar desde las posibilidades y no únicamente desde la prevención o los peligros; de caminar en la dirección de “dar visibilidad” y legitimidad, colocando las diversidades sexuales de las personas con TEA en el lugar que les corresponde que, por cuestión de derechos, es el mismo que el del resto de personas: “En el plural de las Sexualidades”, porque “hay muchas maneras de ser, de vivirse y de expresarse “

Gracias a Natalia Rubio por compartir todo su conocimiento y visibilizar la importancia de concienciar a la sociedad de que las personas con TEA tienen derecho a vivir libremente su sexualidad.

 

ENTREVISTA A NATALIA RUBIO, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ESTATAL SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD, CON MOTIVO DEL DÍA DEL ORGULLO LGTBIQA+ 2020

 

P. La principal misión de la Asociación Sexualidad y Discapacidad es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en situación de dependencia o en riesgo de exclusión social, atendiendo, educando y prestando apoyos a su sexualidad. Sabemos que falta aún mucho por hacer en este ámbito. ¿Por qué no se presta suficiente atención a la sexualidad de las personas con discapacidad?

R. Las dificultades a la hora de abordar la sexualidad en las personas con discapacidad empiezan en lo que gran parte de la sociedad, de forma errónea, entiende por “SEXUALIDAD”. Es frecuente que el término se utilice para referirnos a muchas y diferentes cuestiones, lo que se suele provocar que se cometan algunos errores, como confundir la sexualidad con las relaciones sexuales y, además, reduciendo éstas a una conducta muy concreta como es el coito. Por eso, generalmente, se suele tener una idea muy pequeña y reduccionista de lo que es la sexualidad, dejando a muchas personas fuera, entre ellas, a las personas con discapacidad.

Sin embargo, cuando los y las profesionales de la sexología hablamos de sexualidad queremos referirnos a muchas más cosas: cómo “son” los hombres, las mujeres o las personas no binarias y cómo el resultado es que cada persona es única y diferente. También de cómo “la vive” cada persona, refiriéndonos con ello a la diversidad de orientaciones del deseo y de identidades sexuales y de género existentes y de cómo ciertos modelos propiciados por la cultura o los medios de comunicación se lo están poniendo más difícil a algunas personas.

La sexología también se encarga de estudiar cómo las personas “se expresan” a través de los deseos y de las conductas. Y en esto también las personas son únicas: por sus valores, sus creencias, sus miedos, sus expectativas… Por eso, no todo el mundo ni desea, ni quiere ni hace las mismas cosas.

Todo esto nos lleva a hablar de sexualidades, en plural; hay muchas maneras de ser, de vivirse y de expresarse y esto les ocurre a todas las personas sin excepción, también a las personas con trastorno del espectro del autismo, y en cualquier momento evolutivo, dando por supuesto que entendemos que cada momento tiene sus propias peculiaridades y matices.  Por ello nos gusta hablar de sexualidades diversas.

 

P. ¿Por qué es imprescindible que las personas con discapacidad, y las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en particular, puedan disfrutar de su sexualidad?

 

R. La sexualidad forma parte de la vida de todas las personas, por supuesto, también de la vida de las personas con TEA. Esto incluye a la pluralidad de personas con TEA, con su correspondiente diversidad de “expresiones”, “vivencias”, demandas o necesidades y, en cada caso, con su única y absoluta peculiaridad. La sexualidad no es algo negociable, no es algo que se pueda elegir. Está presente desde el nacimiento de la persona y le acompaña a lo largo de toda su vida.

La sexualidad de las personas con TEA puede y debe atenderse y educarse.

Al igual que con el resto de personas, la sexualidad de las personas con TEA puede y debe atenderse y educarse, con independencia de su edad (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas –hombres y mujeres con TEA) o de las circunstancias cambiantes que acompañen al desarrollo evolutivo. Siempre hay cosas que se pueden hacer para mejorar situaciones. No da igual si se habla o si se calla. Qué temas son los que se priorizan o se abordan y cuáles son los que se evitan. Tampoco da igual el tono de voz o la expresión facial que se utiliza a la hora de abordar las preguntas o situaciones en los que lo sexual esté presente. En definitiva, siempre se educa y, según se actúe, se estará educando en positivo o en negativo.

 

P. ¿Cómo trabajan desde la Asociación para detectar esas necesidades y prestar la ayuda y el apoyo adecuado a cada persona? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de caminar en la línea de “Atender, educar y prestar apoyos” a la SEXUALIDAD de las personas con TEA?

 

R. A tratar de no caer en la trampa de creer que la educación sexual solo consiste en informar sobre aspectos concretos, como el desarrollo corporal y la reproducción, o centrar las intervenciones en la parte preventiva y negativa de los riesgos y los peligros, como las ITS/ETS o los embarazos no deseados. A la hora de atender la sexualidad deben abordarse muchas más cosas y desde un punto de vista optimista, “cultivando” y “construyendo” en positivo. Sin olvidarnos de la importancia que ha de otorgarse a cada persona con TEA, sus circunstancias y peculiaridades.

  • Por ejemplo, ATENDER la sexualidad de las personas con trastorno del espectro del autismo significa tener en cuenta sus necesidades (las expresadas y las percibidas) y sus demandas (por extrañas o comunes que parezcan). También es necesario resolver sus dudas (eliminando mitos, falsas creencias y, con ello, preocupaciones) y curiosidades (todas son legítimas y pueden ser motor de aprendizaje). Además, será preciso afrontar situaciones (conductas, manifestaciones y expresiones de la sexualidad y reforzando, encauzando o modificando según cada caso) y, en todos los casos, adaptarse y planificar en función de cada persona y su proyecto de vida.
  • EDUCAR la sexualidad de las personas con TEA es contribuir, de manera positiva, a que aprendan a conocerse tanto como sea posible y a conocer la diversidad de hombres y de mujeres, de genitales y de cuerpos, la respuesta sexual, el placer, la reproducción… y cómo, en su caso, la presencia de una discapacidad y/o diversidad funcional puede alterar ciertos funcionamientos. También a que aprendan a quererse y a aceptarse, desde sus diferencias y peculiaridades, considerándose verdaderos hombres y verdaderas mujeres. Y, por último, tratando de que aprendan a expresar su sexualidad de modo que resulte satisfactoria, que les haga sentir bien y no sólo a ellos o a ellas, también a familiares, parejas y al entorno próximo.
  • Finalmente, PRESTAR APOYOS quiere indicar que hay adaptarse a cada persona (cada persona es única, diferente e irrepetible), a sus circunstancias (personales, familiares, de pareja…) y las situaciones personales (necesidad de apoyos, su frecuencia, intensidad, tipología…), considerando sus necesidades individuales (de espacios, tiempos, recursos…) y sus valores y creencias (respecto a la sexualidad, la pareja o el placer). Por supuesto, habrá que ser especialmente sensible ante situaciones de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las mujeres con TEA y las personas LGTBIQA+ con TEA.

 

P. ¿De qué manera mejora la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas (hombres y mujeres) con TEA el hecho de atender, educar y prestar apoyos a su sexualidad?

R. Hablar de Calidad de Vida es referirnos a necesidades fundamentales para todas las personas. Las formaciones que habitualmente desarrollamos con Autismo España y sus entidades socias demuestran que, si se atiende, se educa y se prestan los apoyos necesarios en la esfera afectivo-sexual, se podrá contribuir a fortalecer las ocho dimensiones de la calidad de vida:

  • Bienestar emocional: mejorando el autoconcepto y la autoestima de la persona con TEA. Aprendiendo a aceptase y a considerarse verdaderos hombres y verdaderas mujeres. Sentirse valorados/as, aceptados/as y queridos/as por el resto de personas.
  • Relaciones interpersonales: facilitando el establecimiento de relaciones interpersonales favorecedoras del crecimiento personal y vividas de manera satisfactoria, en las que las personas con TEA sean protagonistas y puedan expresar deseos y afectos aprendiendo a respetar los límites del resto de personas.
  • Desarrollo personal: mejorando la competencia personal y la conducta adaptativa, siendo para ello necesario el disponer de tiempos y espacios de intimidad y privacidad.
  • Bienestar físico: fomentando hábitos saludables, la toma de conciencia y responsabilidad sobre la propia salud, sabiendo detectar y desarrollando habilidades para evitar posibles situaciones de riesgo.
  • Autodeterminación: invitando a generar conductas de autodirección, para que puedan elegir, manifestar deseos, comunicar conductas no deseadas, expresar su personalidad con su imagen, manifestando sus gustos… en definitiva decidir sobre sus proyectos de vida.
  • Inclusión social: aprendiendo a crecer con ellos y con ellas, integrándose como el resto de personas, con comportamientos, conductas y roles acordes a su edad y las demandas sociales, contribuyendo a su inclusión y vivir en sociedad.
  • Derechos: la salud como derecho fundamental de todo ser humano. Potenciando la defensa de sus propios derechos y el respeto a los derechos del resto de personas.
  • Bienestar económico: con un adecuado desarrollo de los aspectos anteriores es más fácil acceder al empleo y, por tanto, al bienestar económico, lo que redundaría en la toma de decisiones, mayores oportunidades, independencia familiar para las relaciones en otros espacios y contextos, ampliar redes, proyectos de vida independiente, productos de apoyo…

 

P. Muchas personas con TEA tienen dificultad para identificar tanto su orientación sexual como su propia identidad de género y sexual. ¿Cómo se les puede apoyar en este sentido?

 

R. La diversidad es un hecho. Niños y niñas, chicos y chicas, hombres y mujeres con TEA se interesan por lo que ven, oyen y lo que perciben que está en el ambiente a través de imágenes, conversaciones, chistes… Está claro que, para buena parte de la sociedad y de los medios de comunicación, la sexualidad sigue siendo algo limitado a ciertas conductas y funciones y, consecuentemente, a ciertas partes del cuerpo. Por eso, muchas veces sus preguntas, sus miedos y preocupaciones reflejan esa misma idea estrecha de sexualidad que la sociedad les transmite.

Es importante que, además de hablar de lo que “quieren saber”, les hablemos de lo que “necesitan” saber. Que intentemos ampliar el modelo de sexualidad a un modelo amplio y comprensivo en el que todas las personas se vean y sientan reflejadas y reconocidas, también ellos y ellas. Lo que se traduce en muchos casos en que hablemos, además de sobre los genitales, del cuerpo, del coito y la masturbación, de las caricias y los besos, de los orgasmos… Pero también del placer, del deseo y del encontrase a gusto con uno/a mismo/a. De la diversidad de maneras de “ser”, “vivirse” y “expresarse”.

La diversidad sexual debe estar incluida en los programas de educación sexual con personas con TEA y, por supuesto, las intervenciones deben realizarse desde el enfoque y la perspectiva de género. Visibilizar la diversidad afectiva y sexual existente es la mejor manera para que las personas con TEA puedan verse, reconocerse y aceptarse en el plural de las sexualidades. 

Niños y niñas, chicos y chicas, hombres y mujeres con TEA deben sentirse en igualdad de oportunidades, en igualdad de derechos que el resto de personas. Por ello, parte de nuestra tarea consistirá en dar legitimidad, visibilizar la pluralidad y la diversidad de maneras de “ser”, “vivirse” y “expresarse” existentes en la sociedad y, con ello, entender que cada persona puede a vivir su sexualidad en primera persona, “a su manera”.

 

P. La vulnerabilidad de las personas con TEA es aún mayor cuando presentan diversidades afectivo-sexuales. ¿En qué me medida se puede sensibilizar a las familias y a la sociedad en su conjunto para la aceptación de esta realidad?

 

R. De igual manera que los y las profesionales deben asumir su papel en la educación sexual de las personas con TEA, a las familias les corresponde asumir su responsabilidad. Lo que significa que profesionales y familias deben colaborar y compartir objetivos. Para trabajar en esta línea es imprescindible una comunicación fluida que favorezca y garantice una buena coordinación y transversalidad entre ambos contextos: el profesional y el familiar.

Por ello, es importante que, en las entidades, a la hora de diseñar acciones formativas relativas al abordaje de la sexualidad de las personas con TEA, no se olvide la necesidad de trabajar con sus familias. Las formaciones pretenden acercar conocimientos sobre sexualidad a padres, madres o hermanos/as de personas con TEA, o a quienes habitualmente convivan y presten apoyos a estos niños, niñas, adolescentes, jóvenes o personas adultas, hombres y mujeres con TEA.

El objetivo es reflexionar sobre las nuevas y futuras situaciones, abordando para ello ámbitos y aspectos como los cambios experimentados, la realidad percibida, las necesidades derivadas referentes a la gestión de la intimidad, las habilidades para el manejo de los afectos y las emociones, así como las pautas que en algunos casos son precisas elaborar ante conductas que se pudieran presentar de manera inadecuada.

Dichos espacios formativos han de ser un punto de encuentro entre familiares de personas con TEA, donde sea posible compartir las dudas, vivencias, experiencias, malestares e inquietudes y donde se posibilite que sea el propio grupo el motor de aprendizaje para lograr entender, manejar y adaptarse a las nuevas situaciones. Es imprescindible que, en las acciones formativas dirigidas a familias, esté presente y se visibilice la diversidad afectiva y sexual existente también en las personas con TEA. Será de esta manera cuando las familias entiendan y favorezcan el acompañamiento a las situaciones de diversidad sexual presente en sus hijos y en sus hijas.

A nivel de la sociedad en general, es indudable que cada vez hay más interés por abordar el tema; cada vez son más las instituciones y los profesionales queriendo hacer bien las cosas. Pero aún queda un largo camino por recorrer. Aspectos como la importancia de que se visibilicen las realidades de las personas con discapacidad, con TEA, dentro del propio colectivo LGTBIQA+ o la necesidad de contemplar la discapacidad y/o diversidad funcional en todos los Protocolos de Atención Integral a Personas Trans* son algunos ejemplos de situaciones por resolver.

Por supuesto, el papel de las entidades del Tercer Sector es fundamental, así como la importancia de hacerlo visible a la sociedad, concediéndole un espacio importante, como en esta entrevista.

 

P. En base a su experiencia colaborando con entidades de autismo, ¿qué tipo de programas o apoyos se les puede brindar estas organizaciones?

 

R. Nuestra entidad lleva colaborando con Autismo España más de 10 años y cada vez son más las entidades que incorporan en sus prioridades el abordaje de la sexualidad en los proyectos de vida de las personas con TEA. Como ya hemos ido comentando a lo largo de la entrevista, al hablar de atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de las personas con TEA, hablamos de una responsabilidad compartida, pues son muchas las maneras desde las cuales se puede contribuir, tanto desde el ámbito profesional (profesionales, técnicos/as, voluntariado…), como familiar (padres, madres, hermanos/as…), institucional (organismos, administraciones, entidades del sector…)  ciudadano y, por supuesto, desde las propias personas con discapacidad como protagonistas de su propia vida.

Es por ello que el mejor formato de intervención es el que trabaja con todos los agentes implicados en los proyectos de vida de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas –hombres y mujeres con TEA. Desde la Asociación Sexualidad y Discapacidad se ofrecen los siguientes servicios: Formación; Orientación y asesoramiento; Atención y asistencia; Psicoterapia sexual, de pareja y familiar; Apoyos y Recursos; Publicaciones y Medios de Comunicación; Investigaciones. (Más información en http://sexualidadydiscapacidad.es/)

 

Natalia Rubio es Presidenta de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Psicóloga, Sexóloga, Pedagoga y Maestra de Educación Especial.

Natalia Rubio es …

  • Presidenta de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
  • Psicóloga, Sexóloga, Pedagoga y Maestra de Educación Especial.
  • Experta en Educación Sexual, Asesoramiento y Terapia Sexual y de Pareja
  • Experta en enfoque de Género e Igualdad.
  • Responsable del Máster en Sexología a Distancia de la Universidad Camilo José Cela y profesora del Máster Oficial en Sexología en el mismo centro.
  • Técnica colaboradora y formadora de Autismo España.
  • Responsable del Plan Estatal de Formación “Sexualidades, Discapacidades y Diversidades”.

 

Autismo España defiende el derecho a una educación de calidad, específica y centrada en la persona que garantice los ajustes razonables y apoyos personalizados necesarios

Autismo España defiende el derecho a una educación
de calidad, específica y centrada en la persona que
garantice los ajustes razonables y apoyos
personalizados necesarios

• Así fue acordado por unanimidad por sus entidades miembro en la pasada Asamblea
General de 30 de mayo de 2020, con base a la Convención de Derechos de Personas
con Discapacidad, y al resto de regulaciones normativas internacionales y nacionales
al respecto.
• De esta manera, Autismo España y su red de entidades miembro reivindican la
necesidad de no limitar las opciones educativas, y la coexistencia de la escolarización
especializada y ordinaria con intervención y apoyos suficientes de calidad para el
alumnado con TEA.
• Igualmente, reivindican que debe primar la libre elección de la modalidad de
escolarización por parte de los padres o los representantes legales, o del propio
alumno/a si éste es mayor de edad.

Madrid, 24 de junio de 2020. “Educación de calidad, específica y centrada en cada persona
que garantice ajustes razonables y apoyos personalizados a cada estudiante con trastorno
del espectro del autismo (TEA)”. Es la principal reivindicación en materia educativa de
Autismo España junto a las más de 140 entidades a las que agrupa y representa, tal y como
recoge el documento de posicionamiento aprobado por unanimidad en la última Asamblea
General de la Confederación.

Dicho texto ha sido elaborado en respuesta al proyecto de Ley Orgánica por la que se
modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que sigue su trámite
parlamentario en el Congreso de los Diputados y que podría entrar en vigor el próximo año.
Por eso, desde Autismo España solicitamos que el Gobierno no deje fuera de esta Ley las
necesidades del alumnado con autismo, que tiene derecho a recibir una educación de calidad,
específica y centrada en la persona, que favorezca el desarrollo integral de todo su potencial
humano, independientemente de sus necesidades de apoyo. Dicha educación debe producirse en igualdad de oportunidades y bajo los principios de equidad y atención a la
diversidad, desde una perspectiva centrada en la persona y garantizando los ajustes
razonables y los apoyos personalizados necesarios para cada estudiante, en entornos
adecuados.
La importancia de la educación de calidad, especifica y centrada en la persona
para el alumnado con TEA
Autismo España y sus entidades miembro, como representantes legítimos y
democráticamente de las más de 450.000 personas con TEA de nuestro país, trabajan para
garantizar el ejercicio efectivo de los derechos del colectivo. En materia educativa, la garantía
de una educación de calidad para el alumnado con TEA pasa por una necesaria
transformación y mejora del sistema educativo, que contemple sus necesidades específicas.
Por tanto, Autismo España y sus entidades miembro, defienden el derecho a una educación
de calidad, específica y centrada en la persona, que favorezca el desarrollo integral del
potencial humano de todo el alumnado independientemente de sus necesidades de apoyo,
en igualdad de oportunidades y bajo principios de equidad y atención a la diversidad,
garantizando los ajustes razonables y los apoyos personalizados necesarios para cada
estudiante, en entornos adecuados.
Es por ello que manifestamos la necesidad de no limitar las opciones educativas y la
coexistencia de la escolarización especializada y ordinaria, con intervención y apoyos
suficientes de calidad para el alumnado con TEA. En ningún caso deberían reducirse o
eliminarse las estructuras educativas especializadas, ya la mejora de la atención educativa a
las personas con TEA se verá limitada en la medida en que se restrinjan las opciones
existentes, con un importante perjuicio para el colectivo, especialmente para aquel con
necesidades de apoyo más intenso.
Así mismo Autismo España y sus entidades miembro, consideran que debe primar la libre
elección de la modalidad de escolarización por parte de los padres o los representantes
legales, o al propio alumno/a si éste es mayor de edad, teniendo a su disposición una
orientación profesional especializada que facilite la información necesaria para hacerlo de
forma consciente, responsable y velando siempre por el interés superior del menor.
El alumnado con TEA en cifras
Tomando como base las cifras de prevalencia del TEA, que indican que el trastorno se
presenta en uno de cada cien nacimientos, se estima que en nuestro país nacen cada año
4.200 niños y niñas con autismo. Estos datos permiten afirmar que el autismo es el trastorno infantil más prevalente, lo que debe tenerse en cuenta para el desarrollo de acciones, políticas
y recursos.

Por lo que respecta al ámbito educativo, cifras oficiales señalan que, en el curso 2018/19, las
cifras de alumnado de educación no universitaria con Trastorno Generalizado del Desarrollo
(categoría desactualizada en la que se enmarca el TEA dentro de las estadísticas de
educación) es de 49.426 alumnos/as, suponiendo un 23,2% del alumnado con necesidades
especiales asociadas a una discapacidad. Es importante prestar una especial atención al
aumento del alumnado con TGD en los últimos siete cursos escolares, pasando de 19.023
alumnos/as en el curso 2011/12 a 49.426 alumnos/as en el curso 2018/19, lo que supone
un incremento del 160%. De total del alumnado, el 16,51% está en la modalidad de educación
especial (8.162) y el 83,49% integrada (41.264).

Teniendo en cuenta las etapas educativas, del total de alumnado en modalidad ordinaria
(única modalidad de la que se disponen datos por etapas), se observa que existe una mayor
presencia del alumnado con TEA en las primeras etapas, siendo muy escasa en Bachillerato
y Formación Profesional y prácticamente inexistente en educación universitaria (de la que no
se disponen datos). Esto refleja un alto porcentaje de abandono y fracaso escolar del
alumnado con TEA y, por tanto, la falta de respuesta del sistema educativo.
Por otro lado, el alumnado con TEA presenta unas de las tasas más altas de abuso o acoso
escolar, situando en un 63% los niños o niñas con TEA que han sido víctimas (casi el 83% si
consideramos el TEA sin discapacidad intelectual asociada), a pesar de que el art.17 de la
Convención establece expresamente que: “Toda persona con discapacidad tiene derecho a
que se respete su integridad física y mental en igualdad de condiciones con las demás”.
Descarga Documento de Posicionamiento

El Documento de posicionamiento “Educación de calidad para las personas con trastorno del
espectro del autismo (TEA)” está disponible para su consulta y descarga aquí.

 

 

Decreto sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

El objeto del presente Decreto es establecer las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis
sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva
normalidad hasta que el Gobierno de la nación declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica
disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la
situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Resaltamos los artículos 39, 40, 41 y 42.

…..Artículo 39. Medidas adoptadas en centros, servicios y establecimientos sanitarios, sociosanitarios y de servicios
sociales.
1. Los titulares o directores de los centros, servicios y establecimientos sanitarios sociosanitarios y de servicios
sociales, de naturaleza pública o privada, deberán adoptar las medidas organizativas, de prevención e higiene
AÑO XXXIX Núm. 121 20 de junio de 2020 12769 necesarias de su personal trabajador, de los pacientes y visitantes, al objeto de aplicar las recomendaciones emitidas en esta materia, relativas a la distancia de seguridad interpersonal, uso de mascarillas en sitios cerrados de uso público, aforo, higiene de manos y etiqueta respiratoria, así como cualquier otra medida que establezcan las autoridades competentes.
2. Estas medidas deberán aplicarse en la gestión de los espacios del centro, accesos, zonas de espera y en la
gestión de las citas de los pacientes, ingresos y salidas de usuarios, así como en la regulación de acompañantes o
visitas, teniendo en cuenta la situación y actividad de cada centro.
3. Asimismo, adoptarán las medidas necesarias para garantizar la protección de la seguridad y salud de su personal
trabajador, la limpieza y desinfección de las áreas utilizadas y la eliminación de residuos, así como el mantenimiento
adecuado de los equipos e instalaciones.
4. Los titulares o directores de los centros, servicios y establecimientos estarán obligados a colaborar con las
autoridades sanitarias y de política social en los cometidos de vigilancia, prevención y control del COVID-19.
5. Las consejerías competentes en materia de sanidad y de servicios sociales deberán garantizar la coordinación
de los centros residenciales de servicios sociales y sociosanitarios con los recursos sanitarios del Servicio de Salud
de Castilla-La Mancha.
6. Los titulares de los centros, servicios y establecimientos adoptarán las medidas adecuadas para prevenir riesgos
de contagio y garantizarán la puesta a disposición de materiales de protección adecuados al riesgo.

Artículo 40. Mantenimiento de restricciones de determinados centros, servicios y establecimientos de servicios
sociales.
1. Permanecerán cerrados, en tanto no se dicte resolución de la consejería competente en materia de servicios
sociales acordando su reapertura:
a) Los Centros de mayores de ocio y hogares de jubilados.
b) Los Centros de día y servicios de promoción de la autonomía personal cuando compartan dependencias con
centros residenciales de mayores, con la excepción de centros con cita previa o atención individualizada en domicilio.
En todo caso deberá garantizarse todas las medidas generales de protección, así como las condiciones generales
sobre locales, higiene, distancias, o uso de equipos de protección.
c) Los Centros ocupacionales.
d) Los Centros de atención temprana a personas con discapacidad. Podrá autorizarse la atención con cita previa
individual o en domicilio.
e) Los servicios de conciliación de carácter grupal complementarios de programas de inclusión social, excepto
aquellas actividades de conciliación en las que se presta atención individualizada, que deberán llevarse a cabo
en el domicilio de la persona usuaria o bien en un espacio específico y no compartido con otras personas, sean
profesionales o participantes de este u otros servicios.
2. La resolución por la que se acuerde la reapertura podrá establecer condiciones específicas para el desarrollo de
las actividades de dichos centros y servicios, previo informe de la consejería competente en materia de sanidad, y
una vez aprobados los planes de contingencia previstos en el Real decreto- ley 21/2020, de 9 de junio.
Artículo 41. Limitaciones en la actividad de determinados centros, servicios y establecimientos de servicios sociales
y sociosanitarios.
1. Podrán permanecer abiertos con la siguiente limitación de aforo u ocupación:
a) Los centros de atención social o sociosanitaria continuada hasta el setenta y cinco por ciento del aforo.
b) Los comedores sociales hasta el setenta y cinco por ciento del aforo.
c) Las actividades formativas y demás actuaciones grupales de inclusión hasta el setenta y cinco por ciento del
aforo.
2. Estos porcentajes podrán modificarse mediante resolución de la consejería competente en materia de servicios
sociales, que podrá establecer también condiciones específicas para el desarrollo de las actividades, previo informe
de la consejería competente en materia de sanidad.

3. Los demás centros y servicios no previstos en el artículo anterior o en los apartados anteriores, al tener ya
actividad, continuarán aplicando en su funcionamiento las normas, protocolos y acuerdos aprobados por la autoridad
autonómica competente.
4. Se restringirán los nuevos ingresos y las visitas en centros residenciales de servicios sociales y sociosanitarios
conforme a la regulación que se establezca para los mismos por parte de las Consejerías de Sanidad o de Bienestar
Social en función de sus competencias.
5. En la prestación de los servicios o utilización de los centros e instalaciones deberán establecerse las medidas
necesarias para procurar mantener la distancia de seguridad interpersonal o, en su caso, la utilización de medidas
alternativas de protección física con el uso de mascarilla.
6. Además del cumplimiento general de las medidas de higiene y prevención establecidas, en el caso de que se
preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración o de transporte colectivo, la prestación de este se ajustará
a lo previsto en las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración
o del transporte.

Artículo 42. Inspección de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, sociosanitarios y de servicios
sociales.
Los centros, servicios y establecimientos sanitarios, sociosanitarios y de servicios sociales quedarán sujetos a la
inspección de los servicios sanitarios que, en su caso, pueda proceder. El personal inspector y subinspector podrá
llevar a cabo estas inspecciones en cualquier momento, así como ordenar cuantas actuaciones sean precisas para
cumplir con las normas vinculadas al control de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID 19.

Para ver la información completa PINCHA AQUÍ

UNANIMIDAD EN EL SENADO PARA TRAMITAR LA LEY QUE REGULARÁ LA LECTURA FÁCIL

Todos los portavoces de los grupos parlamentarios del Senado apoyaron este miércoles la toma en consideración de la proposición de Ley de Ciudadanos para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia.

La norma que hoy se admitirá a trámite supone una reforma de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, a fin de regular con mayor claridad la accesibilidad cognitiva y su aplicación. 

Promovida por Ciudadanos, busca “garantizar de forma efectiva” la accesibilidad cognitiva de las personas con dificultades de comprensión y comunicación al entorno físico, los transportes, las nuevas tecnologías, la información y la comunicación y todo edificio o servicio público.

En línea con las demandas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que redactó la propuesta legislativa y la trasladó a los grupos del Senado, recoge la lectura fácil dentro de los apoyos complementarios previstos y clarifica qué debe entenderse por accesibilidad. 

En la defensa de su propuesta, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos recurrió a la ‘lectura fácil’ para explicar la iniciativa, esto es, reprodujo un texto escrito con “frases cortas, con una sola idea y evitando las negaciones”.

“La accesibilidad tiene que estar en todos los derechos para que las personas con discapacidad puedan disfrutarlos”, y como ejemplo expuso que es equiparable a que “los hospitales no fuesen accesibles, esto es como si no tuviesen derecho a la salud”. 

Marcos explicó que la accesibilidad cognitiva “es la característica que tienen las cosas para que todas las personas las puedan entender. “Si está en las leyes, esto hará que las personas con discapacidad intelectual, autismo o con problemas de salud mental, pero también las personas mayores, las que están de visita en España y quienes no saben leer bien” tengan garantizados sus derechos.

“En definitiva, lo que hoy traemos y hoy queremos que tomen en consideración trata de esto, de que la accesibilidad sea para todas las personas”, indicó Marcos.

Además de este texto en lectura fácil, el senador mostró un pictograma relativo a la accesibilidad cognitiva y destacó que tanto este apoyo como el texto leído previamente fueron validados por personas con TEA y con discapacidad intelectual.

El resto de grupos se mostraron partidarios de la iniciativa. 

Para el senador de Vox Jacobo González-Robatto, “atentaría contra el sentido común votar en contra de esta propuesta de ley”, que viene a proteger a las personas con discapacidad. 

Por su parte, la senadora del PSOE Patricia Abascal indicó que la accesibilidad cognitiva “es el elemento que permite poder vivir en igualdad y de forma independiente” a todas las personas con discapacidad intelectual, mientras que la representante del PNV, María Rosa Peral, declaró que “se trata de un derecho llave, pues abre la puerta a todos los demás derechos”.

La senadora de JXCat María Teresa Rivero subrayó que “todavía queda mucho por hacer en la eliminación de barreras muy visuales, como pueden ser las arquitectónicas” y, por el mismo motivo, hay que “trabajar para eliminar otras barreras menos visuales, como son las cognitivas”.

Según Eduardo Fernández, del Grupo Mixto, “no todos tenemos las mismas capacidades, pero sí tenemos el mismo derecho a participar en pie de iguadldad” en la sociedad.

El senador Josep Rufà, de ERC, se refirió a la lectura fácil y la utilización de pictogramas como “apoyos esenciales” que deben ser garatnizados para que las personas con discapacidad intelectual disfruten de sus derechos, y la senadora del grupo popular Violante Tomás destacó la necesidad de avanzar en la regulación de la accesibilidad cogntiva, tal y como establece la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Todos ellos apoyarán la admisión a trámite de la ley.

Asimismo, varios portavoces agradecieron los trabajos realizados por el Cermi, entidad promotora de la iniciativa, en este terreno, y transmitieron su apoyo a las personas con discapacidad fallecidas a causa de la Covid-19.

La FACLM en “Construcción comunitaria”

La FACLM está incluída en “Construcción Comunitaria” como entidad social con servicios de empleo. La FACLM sirve a nivel regional de intermediario, interlocutor y representante de las diversas demandas del colectivo y contribuye a establecer una óptica integral del TEA

Ese proyecto de “Construcción Comunitaria” fomenta la interacción y la convivencia en zonas con una diversidad cultural significativa para crear una sociedad cohesionada. Así, en cada territorio (barrio o pueblo), impulsa un proceso de desarrollo comunitario que contribuye al fomento de la convivencia ciudadana e intercultural y que favorece la inclusión social de todas las personas residentes en el territorio.

El proceso busca crear un marco de trabajo conjunto entre los diferentes agentes que actúan en el territorio – las administraciones, las entidades y la ciudadanía – con el fin de poder afrontar de manera organizada, eficaz y positiva el reto crucial de la convivencia y la cohesión social, de manera que se logre una mejora de las condiciones y calidad de vida y la igualdad de oportunidades de todas las personas.Para conseguirlo, se impulsa una nueva manera de trabajar en el campo social partiendo de los recursos existentes en el territorio, y convirtiendo en protagonista de su propio desarrollo a toda la comunidad.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

14 de junio. Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas La Confederación Estatal de Personas Sordas reivindica la presencia de las lenguas de signos en las políticas públicas

La Confederación Estatal de Personas Sordas reivindica la presencia de las lenguas de signos en las políticas públicas

 

  • Exige, en un manifiesto, que se tengan en cuenta para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas sordas

 

  • Edificios de toda España se sumarán el 14 de junio a la celebración de este día iluminando sus fachadas de azul turquesa, color que identifica a la comunidad sorda

 

  • Las redes sociales serán escenario de numerosas iniciativas con el lema ‘La lengua de signos no deja a nadie atrás’

 

Madrid, 10 de junio de 2020 – La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), ha reivindicado un compromiso político y social con las personas sordas y la presencia de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en las políticas públicas.

 

Así lo ha hecho público la entidad en un manifiesto, con motivo del Día Nacional de las Lengua de Signos Españolas, en el que reclama que estas lenguas sean tenidas en cuenta para llevar a cabo la reconstrucción social y económica del país. De esta manera, Concha Díaz, presidenta de la CNSE, exige el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas sordas, y su pleno acceso a la información, a la comunicación, y a los recursos y servicios disponibles para la ciudadanía, “para que nadie se quede atrás”.

 

Díaz destaca que pese al amplio reconocimiento legislativo y social con el que cuentan las lenguas de signos en nuestro país, “sigue habiendo quienes intentan menospreciarlas y relegarlas a un injusto segundo lugar”, y alude a la exclusión y el aislamiento a las que en los últimos meses se ha sometido a las personas sordas y sordociegas para quienes la lengua de signos es su lengua natural, al negarles su derecho a contar con interpretación en lengua de signos o videointerpretación.

 

En este sentido, urge a que las administraciones públicas se apliquen, de una vez por todas, en el cumplimiento de la legislación en materia de lengua de signos evitando que vuelvan a vulnerarse los derechos de sus usuarios, cuestión que se ha puesto de relieve y acrecentado durante la pandemia, y a la creación de una normativa específica sobre las lenguas de signos desde la perspectiva de los derechos lingüísticos, ya que de ellas dependen la igualdad de oportunidades de este colectivo. “El uso de la lengua de signos española y catalana es determinante para asegurar nuestra participación en cualquier ámbito”, asegura Díaz.

 

En lo que respecta a la educación, la entidad reclama una Estrategia Nacional sobre enseñanza, uso, protección y promoción de las lenguas de signos españolas que asegure su aprendizaje y aplicación en el ámbito de la atención temprana y en el sistema educativo, y que reconozca el derecho del alumnado sordo y sus familias a elegir una educación bilingüe de calidad en la que las lenguas de signos sean también vehiculares y curriculares.

 

Por último, la CNSE insiste en la necesidad de garantizar su protección y preservación incorporándolas en la Constitución Española al mismo nivel que el resto de las lenguas, e incluyéndolas en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. “Las lenguas de signos nos necesitan tanto como nosotras, las personas sordas, las necesitamos a ellas”, advierte su presidenta.

 

Manifiesto íntegro: https://youtu.be/oqNFSJGpz80

 

14 de junio: Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

El Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas se adoptó en 2014 en Consejo de Ministros, y desde entonces se conmemora cada 14 de junio porque ese mismo día de 1936, se constituyó la CNSE, entidad que junto a su red asociativa ha hecho posible que estas lenguas, la lengua de signos española y la catalana, “sean valoradas en la sociedad”.

Como cada año, edificios representativos de toda España se sumarán el próximo domingo 14 de junio a la celebración de este día, iluminando sus fachadas de azul turquesa, color que identifica a la comunidad sorda.  Por su parte, la CNSE y su red asociativa trasladarán la celebración a las redes sociales con el lema ‘La lengua de signos no deja a nadie atrás’, a través de talleres, coloquios y actividades en directo, y diversas iniciativas dirigidas a compartir la lengua de signos con la ciudadanía, promover su difusión, y normalizar su uso. Entre ellas, varias entrevistas a personas sordas afectadas por la COVID-19, que explicarán qué papel ha jugado la lengua de signos durante este tiempo de pandemia.

Todas estas actividades se acompañarán con el hashtag #YoconlaLS.

 

CNSE:

 

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.  Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 17 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.”