Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA
Noticia en lenguaje claro:
Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA
El 3 de febrero, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) dio una charla en el Centro Regional de Formación del Profesorado.
El tema fue “Bienestar socioemocional del alumnado con TEA: Prevención del acoso escolar y educación afectivo-sexual inclusiva”.
El objetivo de la charla fue ayudar a los profesores a conocer mejor a los alumnos con autismo. Así, podrán apoyarlos en la escuela y evitar situaciones difíciles.
Se hablaron de tres temas importantes:
- Conocer mejor a los alumnos con autismo. Así, los profesores pueden ayudarlos a sentirse bien en la escuela.
- Evitar el acoso escolar. Es importante saber cuándo un alumno con autismo sufre acoso y cómo solucionarlo.
- Hablar sobre la educación afectivo-sexual. Todos los alumnos tienen derecho a aprender sobre sus emociones y relaciones.
Desde FACLM creemos que los profesores deben estar bien preparados. Así, las escuelas serán lugares seguros y acogedores para todos.
Agradecemos al Centro Regional de Formación del Profesorado por su interés en este tema. Seguiremos trabajando juntos para ayudar a los alumnos con autismo.
Noticia en lenguaje difícil:
Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA
El 3 de febrero, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) impartió una formación en el Centro Regional de Formación del Profesorado bajo el título “Bienestar socioemocional del alumnado con TEA: Prevención del acoso escolar y educación afectivo-sexual inclusiva”.
Esta iniciativa responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas y conocimientos actualizados para favorecer la inclusión del alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) en el entorno escolar, garantizando su bienestar socioemocional y su derecho a una educación libre de discriminación.
La formación abordó tres pilares fundamentales:
- Sensibilización: Se trabajó en el conocimiento de las características socioemocionales de los alumnos con TEA, con el objetivo de que el profesorado pueda comprender mejor sus necesidades y potenciar su inclusión.
- Prevención del acoso escolar: Se ofrecieron estrategias para identificar y abordar situaciones de acoso que puedan afectar al alumnado con TEA, un colectivo especialmente vulnerable en el ámbito educativo.
- Educación afectivo-sexual inclusiva: Se promovió una educación afectivo-sexual adaptada a las necesidades de los alumnos con TEA, fomentando el respeto, la autodeterminación y la toma de decisiones informadas.
Desde FACLM insistimos en que la formación del profesorado es clave para garantizar una educación inclusiva y de calidad. La sensibilización y el conocimiento especializado no solo benefician al alumnado con TEA, sino que contribuyen a la construcción de entornos escolares más equitativos y respetuosos con la diversidad.
Agradecemos al Centro Regional de Formación del Profesorado su compromiso con la actualización y formación del personal docente y reafirmamos nuestra disposición a seguir colaborando en iniciativas que mejoren la inclusión y el bienestar de los estudiantes con TEA.