Bienestar socio emocional

Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA

El 3 de febrero, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) dio una charla en el Centro Regional de Formación del Profesorado.

El tema fue “Bienestar socioemocional del alumnado con TEA: Prevención del acoso escolar y educación afectivo-sexual inclusiva”.

El objetivo de la charla fue ayudar a los profesores a conocer mejor a los alumnos con autismo. Así, podrán apoyarlos en la escuela y evitar situaciones difíciles.

Se hablaron de tres temas importantes:

  • Conocer mejor a los alumnos con autismo. Así, los profesores pueden ayudarlos a sentirse bien en la escuela.
  • Evitar el acoso escolar. Es importante saber cuándo un alumno con autismo sufre acoso y cómo solucionarlo.
  • Hablar sobre la educación afectivo-sexual. Todos los alumnos tienen derecho a aprender sobre sus emociones y relaciones.

Desde FACLM creemos que los profesores deben estar bien preparados. Así, las escuelas serán lugares seguros y acogedores para todos.

Agradecemos al Centro Regional de Formación del Profesorado por su interés en este tema. Seguiremos trabajando juntos para ayudar a los alumnos con autismo.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA

El 3 de febrero, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) impartió una formación en el Centro Regional de Formación del Profesorado bajo el título “Bienestar socioemocional del alumnado con TEA: Prevención del acoso escolar y educación afectivo-sexual inclusiva”.

Esta iniciativa responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas y conocimientos actualizados para favorecer la inclusión del alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) en el entorno escolar, garantizando su bienestar socioemocional y su derecho a una educación libre de discriminación.

La formación abordó tres pilares fundamentales:

  • Sensibilización: Se trabajó en el conocimiento de las características socioemocionales de los alumnos con TEA, con el objetivo de que el profesorado pueda comprender mejor sus necesidades y potenciar su inclusión.
  • Prevención del acoso escolar: Se ofrecieron estrategias para identificar y abordar situaciones de acoso que puedan afectar al alumnado con TEA, un colectivo especialmente vulnerable en el ámbito educativo.
  • Educación afectivo-sexual inclusiva: Se promovió una educación afectivo-sexual adaptada a las necesidades de los alumnos con TEA, fomentando el respeto, la autodeterminación y la toma de decisiones informadas.

Desde FACLM insistimos en que la formación del profesorado es clave para garantizar una educación inclusiva y de calidad. La sensibilización y el conocimiento especializado no solo benefician al alumnado con TEA, sino que contribuyen a la construcción de entornos escolares más equitativos y respetuosos con la diversidad.

Agradecemos al Centro Regional de Formación del Profesorado su compromiso con la actualización y formación del personal docente y reafirmamos nuestra disposición a seguir colaborando en iniciativas que mejoren la inclusión y el bienestar de los estudiantes con TEA.

Aniversario APAT

Federación Autismo Castilla-La Mancha acompaña a APAT en su 18º aniversario, apoyando su labor y reivindicaciones

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha acompaña a APAT en su 18º aniversario, apoyando su labor y reivindicaciones

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha estado con la Asociación de personas con autismo de Toledo (APAT) en su 18º cumpleaños.

APAT ha pedido más ayudas para las personas con autismo (TEA).

También ha recordado lo importante que es aceptar cuanto antes el diagnóstico para dar el apoyo necesario.

Cristina Gómez, presidenta de FACLM, ha dicho que apoyamos a las entidades porque trabajan para mejorar la vida de las personas con autismo y sus familias.

En la celebración, más de 50 personas han recordado los logros de APAT y han abierto sus puertas para que la gente las conozca mejor.

FACLM seguirá apoyando a sus entidades para conseguir una sociedad más justa y accesible para las personas con autismo.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha acompaña a APAT en su 18º aniversario, apoyando su labor y reivindicaciones

 

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha acompañado a la Asociación de personas con autismo de Toledo (APAT) en la celebración de su 18º aniversario. En esta jornada, APAT ha reclamado mayores ayudas para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), destacando la importancia de asumir cuanto antes el diagnóstico para poder ofrecer el apoyo necesario.

Cristina Gómez, presidenta de FACLM, ha resaltado el compromiso de la Federación con las entidades que la componen, afirmando que desde FACLM apoyamos e impulsamos la labor incansable de entidades como APAT, que trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

La jornada, que contó con la participación de más de cincuenta personas, incluyó un acto de reconocimiento a la junta directiva fundadora de APAT y una jornada de puertas abiertas para visibilizar los logros alcanzados. La presidenta de APAT, Sagrario Domínguez, subrayó la necesidad de un sistema educativo inclusivo y el apoyo a la independencia en la vida adulta para las personas con TEA.

FACLM reafirma su compromiso de trabajar junto a sus entidades para construir una sociedad más inclusiva, donde los derechos de las personas con autismo sean garantizados y su plena participación sea posible.