llave 2

Abriendo la puerta de la accesibilidad

Noticia en lenguaje claro:

Abriendo la puerta a la accesibilidad

 La accesibilidad es muy importante para lograr la inclusión plena de las personas con TEA. No solo se trata de eliminar barreras físicas o sensoriales, también es fundamental asegurar la accesibilidad cognitiva.

La accesibilidad cognitiva significa que todas las personas puedan entender y usar la información en cualquier lugar, de forma fácil y autónoma.

¿Por qué es importante?

La accesibilidad universal asegura que todas las personas, incluidas las personas con TEA, puedan:

  • Comprender la información.
  • Relacionarse con su entorno.
  • Participar de forma independiente y segura.

Tipos de accesibilidad

La accesibilidad universal tiene tres tipos:

Física: Eliminar barreras como escaleras o bordillos.

Sensorial: Adaptar los espacios para personas con dificultades auditivas o visuales.

Cognitiva: Facilitar la comprensión de la información para personas con dificultades para entender.

La accesibilidad cognitiva es muy importante para:

  • Personas con TEA.
  • Personas con discapacidad intelectual.
  • Personas mayores.
  • Personas con problemas de lectura o que no hablan el idioma.

Beneficios de la accesibilidad

La accesibilidad cognitiva ayuda a que todas las personas puedan:

  • Orientarse en diferentes lugares.
  • Comprender la información.
  • Participar en la sociedad de forma independiente.

Hacer que los entornos y la información sean accesibles respeta los derechos de igualdad y promueve una sociedad inclusiva y solidaria donde todos puedan participar y disfrutar plenamente.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta de la accesibilidad

En el camino hacia la plena inclusión de las personas con TEA, la accesibilidad juega un importante papel más allá de la eliminación de barreras físicas y sensoriales. La accesibilidad cognitiva es fundamental, asegurando que todas las personas puedan acceder, procesar y comprender la información en cualquier entorno.

En un esfuerzo por hacer que los entornos sean accesibles para todos, se destaca la importancia de considerar las capacidades de las personas con TEA. La accesibilidad universal garantiza que todos puedan comprender y usar entornos e información de manera equitativa, promoviendo la participación y el disfrute autónomo.

Se identifican tres tipos de accesibilidad bajo el paraguas de la accesibilidad universal: física, sensorial y cognitiva. Esta última, crucial para personas con TEA y otras dificultades de comprensión, permite una interacción independiente y confiada con el entorno.

La accesibilidad cognitiva beneficia también a personas con discapacidad intelectual, mayores, no alfabetizadas o con barreras lingüísticas, asegurando que todos puedan orientarse, entender y relacionarse efectivamente en diferentes contextos sociales.

Este enfoque no solo cumple con los derechos fundamentales de igualdad de acceso, sino que también promueve una sociedad inclusiva y solidaria donde todas las personas puedan participar plenamente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *