Asistencia personal

Un alumno en prácticas colabora con FACLM para visibilizar la figura de la asistencia personal

Noticia en lenguaje claro:

Un alumno en prácticas colabora con FACLM para visibilizar la figura de la asistencia personal

En la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) creemos que todas las personas deben tener las mismas oportunidades.

Por eso, colaboramos con un estudiante del ciclo de Imagen y Sonido.
Este estudiante se llama Carlos Daniel Márquez.
Carlos ha hecho un vídeo para explicar qué es la asistencia personal.

La asistencia personal es un apoyo muy importante.
Gracias a este apoyo, muchas personas con autismo pueden vivir de forma más autónoma.

Con este proyecto, queremos mostrar que los estudiantes también pueden ayudar a construir una sociedad mejor.
Su creatividad y esfuerzo son muy valiosos.

Estamos muy agradecidas a Carlos por su trabajo.
Ha hecho un vídeo claro, bonito y fácil de entender.
En él explica muy bien por qué la asistencia personal es un derecho.

👉 Puedes ver el vídeo en este enlace.
¡No te lo pierdas!

 

Noticia en lenguaje difícil:

Un alumno en prácticas colabora con FACLM para visibilizar la figura de la asistencia personal

En el marco de nuestro compromiso con la sensibilización y la inclusión, desde Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) hemos colaborado con un alumno de prácticas del ciclo formativo de Imagen y sonido, quien ha realizado un vídeo divulgativo sobre la asistencia personal, una figura clave para garantizar la vida independiente de muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

Esta iniciativa refleja el valor de generar sinergias entre el movimiento asociativo y el entorno educativo, y pone en evidencia cómo el talento joven puede contribuir de forma significativa a transformar la mirada social hacia el autismo y los apoyos necesarios para una inclusión real.

Desde FACLM apostamos por el potencial de las personas que están en proceso de aprendizaje, convencidas de que su implicación y creatividad son herramientas poderosas para construir una sociedad más justa y accesible para todas las personas.

Agradecemos especialmente el trabajo y la sensibilidad demostrada por Carlos Daniel Márquez, que ha sabido captar y transmitir de forma clara y cercana qué es la asistencia personal y por qué es un derecho que debe garantizarse.

En este enlace puedes ver el vídeo. ¡No te lo pierdas!

Llave 5

Abriendo la puerta de la detección y el diagnóstico

Noticia en lenguaje claro:

Mejorando la detección y el diagnóstico del autismo

En España, todavía es complicado diagnosticar el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esto pasa por varias razones: la región donde vive la persona, el nivel económico de la familia o si está en una zona rural o en una ciudad.

En Castilla-La Mancha:

  • No se utilizan protocolos universales para detectar señales de autismo en los niños.
  • No existe un sistema claro para que los casos sospechosos sean enviados a especialistas.
  • Muchas familias tienen que buscar ayuda privada o viajar a otras comunidades autónomas.

Para mejorar esta situación, se proponen estas medidas:

  1. Revisiones en pediatría: Introducir pruebas específicas en los niños a los 18 y 24 meses.
  2. Envío a especialistas: Crear un protocolo para derivar rápidamente a los niños con sospechas de autismo.
  3. Formación de profesionales: Enseñar a médicos y terapeutas sobre detección e intervención temprana.
  4. Apoyo a las familias: Designar una persona de referencia que acompañe a las familias durante todo el proceso.
  5. Colaboración con asociaciones especializadas: Hacer acuerdos para que estas entidades puedan ayudar en el diagnóstico.
  6. Financiación pública: Asegurar que el diagnóstico sea gratuito.

Estas acciones necesitan la cooperación entre los sectores de Sanidad, Educación y Bienestar Social. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha será clave para coordinar estos esfuerzos.

¿Por qué es importante?
Detectar y diagnosticar el autismo pronto permite que los niños reciban la ayuda que necesitan a tiempo. Esto mejora su desarrollo y su calidad de vida.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta de la detección y el diagnóstico

En España, el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) sigue siendo tardío y varía según la región, el nivel socioeconómico y si la familia vive en zonas rurales o urbanas. En Castilla-La Mancha, la detección de señales de alarma es desigual y, en muchos casos, las familias son las primeras en percibirlas.

Actualmente, aunque en algunas comunidades autónomas de España se aplican protocolos de detección temprana de TEA, Castilla-La Mancha carece de ellos. No se utilizan protocolos de cribado internacionalmente reconocidos, lo que complica la identificación precoz de los TEA en la región. Además, no existe un proceso consensuado de derivación para un diagnóstico fiable, lo que provoca que las familias recurran a servicios privados o a otras comunidades.

Para mejorar la detección y diagnóstico de TEA, se proponen varias medidas en Castilla-La Mancha como, establecer protocolos de detección precoz en pediatría, implementar un programa de cribado en revisiones de 18 y 24 meses, crear un protocolo de derivación a especialistas, capacitar a los profesionales en intervención temprana, y formalizar convenios con entidades especializadas para evaluar posibles casos.

Además, se sugiere financiar el proceso de diagnóstico, crear una figura referente para guiar a las familias y habilitar a profesionales especializados para formar al personal sanitario en TEA. Todo ello requiere una coordinación efectiva entre las Consejerías de Sanidad, Bienestar Social y Educación, promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Explora analiza y compara Post de Twitter

Descubre el Índice de Coherencia: Una nueva perspectiva sobre el desarrollo sostenible

Noticia en lenguaje claro:

Descubre el Índice de Coherencia: Una nueva perspectiva sobre el desarrollo sostenible

Vivimos en un mundo con muchos retos.

Para avanzar, necesitamos herramientas que nos ayuden a saber cómo los países trabajan por un desarrollo más justo, sostenible y equilibrado.

El Índice de Coherencia (Indico) es una herramienta que mide y compara cómo los países cumplen con estos objetivos.

Es diferente a otros indicadores, porque muestra una visión más completa del progreso.

¿Qué mide el Índice de Coherencia?

Indico analiza a 153 países y se basa en dos puntos importantes:

  • Transiciones: Son los cambios que los países necesitan para lograr un desarrollo sostenible. Incluyen aspectos como la democracia, la igualdad de género, la economía y el cuidado del medio ambiente.
  • Presiones planetarias: Miden el impacto que cada país tiene sobre el planeta, como la contaminación o el uso de recursos naturales.

El Índice de Coherencia es muy útil para detectar problemas en las políticas actuales y ayudar a construir planes más sostenibles para el futuro.

Puedes explorar el Índice de Coherencia y descubrir cómo está cada país.

Puedes consultar más información y usar la herramienta interactiva en su página oficial: indicedecoherencia.org.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Descubre el Índice de Coherencia: Una nueva perspectiva sobre el desarrollo sostenible

En un mundo enfrentado a múltiples desafíos, es esencial contar con herramientas que nos permitan evaluar el compromiso de los países con un desarrollo humano sostenible, justo y equitativo. El Índice de Coherencia (Indico) se presenta como una alternativa a los indicadores tradicionales, ofreciendo una visión más completa del progreso de las naciones.

Amplía información AQUÍ

Indico evalúa a 153 países en dos grandes pilares:

  • Transiciones: Representan los grandes cambios necesarios para lograr un desarrollo sostenible, incluyendo las transiciones democrática, feminista, socioeconómica y ecológica.
  • Presiones planetarias: Miden los impactos y presiones ecológicas que los países ejercen sobre el planeta.

Amplía información AQUÍ

Esta herramienta es fundamental para reconocer las incoherencias de las políticas actuales y ofrecer análisis que contribuyan a la construcción de políticas públicas más coherentes con el desarrollo sostenible.

Te invitamos a explorar el Índice de Coherencia y descubrir cómo se posiciona cada país en relación con estos pilares. Accede al índice interactivo y obtén más información en su página oficial.

Amplía información AQUÍ

6 abril

6 de abril, día internacional del deporte. Los beneficios del ejercicio en personas con autismo

Noticia en lenguaje claro:

Los beneficios del ejercicio en personas con autismo

¿Por qué es importante el ejercicio?

Hoy en día, muchas personas llevan una vida sedentaria, es decir, con poca actividad física. Esto también pasa en algunas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), que hacen menos ejercicio que otras personas. A veces, tienen ansiedad, dificultades emocionales o barreras sociales que les impiden practicar deporte.

Pero el ejercicio es muy bueno para la salud y el bienestar de las personas con autismo.

¿Qué beneficios tiene el deporte?

Hacer ejercicio ayuda a:
– Mejorar la salud del cuerpo.
– Prevenir enfermedades.
– Dormir mejor.
– Reducir la ansiedad y el estrés.
– Sentirse mejor y más feliz.
– Ganar confianza en uno mismo.
– Conocer a otras personas y mejorar las habilidades sociales.

¿Qué tipo de deporte elegir?

Es importante que cada persona elija un deporte que le guste y se adapte a sus necesidades.

Algunas opciones pueden ser:
– Caminar o correr.
– Deportes individuales como natación o tenis.
– Deportes en equipo como fútbol o baloncesto (si la persona disfruta jugando con otros).
– Para los niños: montar en patinete o saltar en trampolines.

 

El ejercicio no solo mejora la salud, sino que también ayuda a las personas con autismo a integrarse en la sociedad y a sentirse más seguras de sí mismas.

Para que esto sea posible, es fundamental que las familias, los profesores y los profesionales de la salud apoyen y fomenten la actividad física. Con el apoyo adecuado, el deporte puede ser una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Los beneficios de la actividad física en personas con autismo

En una sociedad cada vez más sedentaria, la actividad física es especialmente beneficiosa para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), aunque suelen practicar menos deporte que el resto de la población. Diversos factores como dificultades emocionales, ansiedad o barreras sociales contribuyen a esta tendencia, pero la actividad física ofrece múltiples beneficios que pueden mejorar significativamente su calidad de vida.

Beneficios del deporte: El deporte actúa como una herramienta terapéutica, proporcionando beneficios físicos como la mejora de la salud general y la prevención de enfermedades crónicas, así como beneficios emocionales. La actividad física ayuda a mejorar la calidad del sueño, reduce la ansiedad y el estrés, eleva el estado de ánimo y fomenta la autoconfianza. Además, dependiendo del deporte elegido, puede ofrecer oportunidades valiosas para la socialización y el desarrollo de habilidades sociales.

Elegir el deporte adecuado: Es importante seleccionar actividades físicas que se adapten a las características y preferencias individuales de cada persona con autismo. Algunos pueden beneficiarse simplemente de caminar o participar en deportes individuales como natación o tenis, mientras que otros podrían disfrutar de deportes de equipo como fútbol o baloncesto si sus habilidades lo permiten. Para los niños, actividades como andar en patinete o jugar en trampolines son excelentes para fomentar la actividad desde una edad temprana.

 

La actividad física no solo mejora la salud física y mental de las personas con autismo, sino que también facilita su integración social y aumenta su autoconfianza. Con el enfoque y el apoyo adecuados, el deporte puede abrir nuevas oportunidades, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas con TEA. Es esencial que familias, educadores y profesionales de la salud colaboren para promover actividades físicas adaptadas a las necesidades individuales de cada persona con autismo, asegurando su inclusión plena en la sociedad.

Dia mundial

Celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en la Consejería de Bienestar Social

Noticia en lenguaje claro:

Celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en la Consejería de Bienestar Social

El día 2 de abril celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA).

Ese día estuvimos en la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

Allí inauguramos una exposición de fotos que se llama:
“Somos infinitos. 15 años de autismo”.

Las fotos las ha hecho Claudia Carnicer, una fotógrafa con TEA.

En el acto participaron:

  • Cristina Gómez Palomo, presidenta de la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM).

  • Francisco José Armenta, director general de Discapacidad.

  • Marisol Illescas, concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo.

  • Y la fotógrafa Claudia Carnicer.

Todas las personas que participaron hablaron de la importancia de apoyar a las personas con TEA
y de hacer una sociedad donde todas las personas puedan participar por igual.

La exposición estará abierta al público todo el mes de abril
en la sede de la Consejería de Bienestar Social.

 

Noticia en lenguaje difícil:

Celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en la Consejería de Bienestar Social

Con motivo del Día Mundial de Concienciación Autismo, el pasado 2 de abril la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) participó en un emotivo acto celebrado en la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

Durante la jornada, se inauguró la exposición fotográfica “Somos infinitos. 15 años de autismo”, una muestra que recoge, a través de la mirada artística y personal de Claudia Carnicer —fotógrafa con TEA—, la evolución del movimiento asociativo en la región y la diversidad del colectivo.

El acto contó con la participación de Cristina Gómez Palomo, presidenta de la FACLM, quien destacó la importancia de visibilizar las fortalezas y singularidades de las personas con TEA; Francisco José Armenta, director general de Discapacidad, quien reafirmó el compromiso institucional con la plena inclusión del colectivo; Marisol Illescas, concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo, quien puso en valor el trabajo conjunto entre administraciones y entidades sociales; y la autora de gran parte de la exposición, Claudia Carnicer, que emocionó al público con sus palabras de agradecimiento y superación.

Esta actividad forma parte de la campaña anual de sensibilización de la FACLM, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento social sobre el TEA, desmontar falsos mitos y promover una sociedad más inclusiva, solidaria y justa.

La exposición permanecerá abierta al público en la sede de la Consejería de Bienestar Social durante todo el mes de abril.

Autismo CLM a favor de los ODS

Autismo CLM a favor de los ODS

Noticia en lenguaje claro:

Autismo CLM a favor de los ODS

Desde el 4 de abril hasta el 30 de junio de 2025, Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) pone en marcha la campaña “AUTISMO CLM A FAVOR DE LOS ODS”.

Queremos contar a todas las personas qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por qué son importantes para construir un mundo más justo y solidario.

Esta campaña quiere visibilizar cómo los ODS ayudan a mejorar la vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y de sus familias.

Con esta campaña queremos apoyar estos ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar. Trabajamos para que las personas con TEA y sus familias tengan buena salud y se sientan bien, con atención médica y hábitos saludables.
  • ODS 4: Educación de calidad. Queremos que todas las personas con TEA puedan estudiar en escuelas inclusivas y tener acceso a una buena educación.
  • ODS 5: Igualdad de género. Apoyamos a las mujeres y niñas con TEA para que tengan las mismas oportunidades que los demás.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Ayudamos a las personas con TEA a encontrar trabajos dignos y a participar en la sociedad.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. Luchamos para que todas las personas con TEA tengan las mismas oportunidades, sin importar sus circunstancias.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Queremos ciudades accesibles, seguras e inclusivas para las personas con TEA.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Defendemos los derechos de las personas con TEA y su participación en decisiones importantes.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Trabajamos con otras organizaciones, gobiernos y empresas para lograr estos objetivos.

Esta campaña tiene el apoyo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.

Queremos que las personas con TEA sean protagonistas en la construcción de un mundo mejor.

¡Únete a nuestra campaña y trabajemos juntos por los ODS y por una sociedad más inclusiva!

 

Noticia en lenguaje difícil:

Autismo CLM a favor de los ODS

Desde el próximo 4 de abril hasta el 30 de junio de 2025, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) pondrá en marcha una nueva campaña titulada “AUTISMO CLM A FAVOR DE LOS ODS”, reafirmando nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estos objetivos globales en la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

En esta nueva edición, continuaremos destacando cómo las acciones de la FACLM se alinean con los siguientes ODS, promoviendo una sociedad más inclusiva y justa:

  • ODS 3: Salud y bienestar. Impulsamos la detección temprana, la atención sanitaria especializada y el fomento de hábitos saludables para garantizar el bienestar físico y emocional de las personas con TEA y sus familias.
  • ODS 4: Educación de calidad. Defendemos una educación inclusiva y equitativa, trabajando para que todas las personas con TEA accedan a un aprendizaje de calidad y oportunidades de desarrollo personal.
  • ODS 5: Igualdad de género. Trabajamos para empoderar a las mujeres y niñas con TEA, visibilizando su realidad y promoviendo la igualdad de oportunidades.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promovemos la inclusión laboral de las personas con TEA, fomentando su empleabilidad y reduciendo barreras para acceder a un empleo digno y productivo.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. Trabajamos para garantizar la participación plena de las personas con TEA, superando las barreras económicas, sociales y políticas que enfrentan.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Abogamos por entornos accesibles, seguros e inclusivos que promuevan la participación social de las personas con TEA.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Defendemos la adopción de decisiones inclusivas y la protección de los derechos fundamentales de las personas con TEA.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Impulsamos la colaboración entre administraciones, empresas, sociedad civil y entidades del tercer sector, promoviendo un compromiso conjunto para avanzar en la consecución de los ODS.

En la FACLM reafirmamos nuestro compromiso con la transformación social, la sostenibilidad y la justicia, y seguiremos trabajando para asegurar que las personas con TEA tengan un papel protagonista en la construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria.

¡Acompáñanos en esta campaña y súmate a nuestro compromiso con los ODS y la Agenda 2030!

La otra noticia 2025

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en el programa de radio “La Otra Noticia” con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en el programa de radio “La Otra Noticia” con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Ayer, la Federación Autismo Castilla-La Mancha participó en el programa de radio La Otra Noticia, de Castilla-La Mancha Media.

En el programa hablaron Cristina Gómez, presidenta de la Federación, y Claudia Carnicer, una joven con autismo que hace fotografías.

Contaron que el próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Este año, el lema es “Somos infinitos”. Quiere decir que cada persona con autismo es diferente y tiene muchas capacidades.

También presentaron una exposición de arte que viaja por Castilla-La Mancha. En ella se pueden ver las fotos de Claudia y dibujos hechos por otras personas con autismo. Esta exposición estará en varias consejerías desde el 31 de marzo hasta el 2 de mayo.

Este año, además, la Federación cumple 15 años, y quiere celebrarlo dando visibilidad a las personas con autismo y su talento.

Puedes escuchar el programa en este ENLACE

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en el programa de radio “La Otra Noticia” con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

La presidenta de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, junto con la fotógrafa Claudia Carnicer —joven con autismo y participante en la exposición itinerante “Somos infinitos”— participaron ayer en el programa de radio “La Otra Noticia”, de Castilla-La Mancha Media. Esta intervención se enmarca en las acciones de sensibilización promovidas por Federación Autismo Castilla-la Mancha con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el próximo 2 de abril.

Durante el espacio, se abordaron los objetivos de la campaña de este año, centrada en visibilizar la diversidad del espectro del autismo y destacar el talento de las personas con TEA. Además, se presentó la exposición artística que recorrerá diferentes consejerías de la región entre el 31 de marzo y el 25 de abril, como parte de la conmemoración del 15º aniversario de la Federación.

La participación en este programa ha sido una oportunidad para seguir impulsando una sociedad más inclusiva, donde se reconozcan los derechos y el valor de cada persona con autismo.

Puedes escuchar el programa en este ENLACE

 

IMG 20250325 WA0006

FACLM refuerza la colaboración con Protección Ciudadana para mejorar la atención a personas con TEA en situaciones de emergencia

Noticia en Lenguaje claro:

FACLM refuerza la colaboración con Protección Ciudadana para mejorar la atención a personas con TEA en situaciones de emergencia

El lunes 25 de marzo tuvimos una reunión muy importante.

Nos reunimos con personas responsables de la protección y seguridad de toda la región.

Nos recibió el Director General de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

También estuvieron Eusebio Robles, Viceconsejero de Administración Local,
y José María Ramiro Alegre, Director de los Servicios de Emergencia y Protección Civil.

Por parte de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, asistieron; Cristina V. Gómez, presidenta, Laura Morón, coordinadora y Elena Alguacil, responsable de comunicación.

Queremos que las personas con autismo estén bien atendidas en caso de emergencia, como por ejemplo un incendio o una evacuación.

Por eso, propusimos:

  • Dar formación a policías, bomberos y personal de emergencias sobre autismo.
  • Crear documentos y señales fáciles de entender para todos.
  • Hacer planes de emergencia pensando también en personas con autismo.
  • Colaborar para crear una red de ayuda en situaciones difíciles.

Todas las personas en la reunión mostraron mucho interés y apoyo.

Seguiremos trabajando juntas para que las personas con autismo estén seguras y bien atendidas en cualquier situación.

Noticia en Lenguaje difícil:

FACLM refuerza la colaboración con Protección Ciudadana para mejorar la atención a personas con TEA en situaciones de emergencia

Este lunes, 25 de marzo, la Federación Autismo Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión con la Dirección General de Protección Ciudadana con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que garanticen una atención adecuada a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias en situaciones de emergencia.

El encuentro ha contado con la participación del Director General de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el Viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; y el jefe de servicio de Protección Civil, José María Ramiro Alegre. En representación de nuestra Federación han asistido Cristina V. Gómez, presidenta; Laura Morón, coordinadora técnica; y Elena Alguacil, responsable de comunicación e incidencia social.

Durante la reunión, se han abordado líneas de trabajo fundamentales como:

– Formación y sensibilización del personal de emergencias y administraciones locales.
– Incorporación de criterios de accesibilidad cognitiva en la gestión de emergencias.
– Adaptación de espacios y documentos en lectura fácil.
– Asesoramiento para la elaboración de protocolos específicos y planes de emergencia inclusivos.
– Creación de una red de apoyo para la intervención en crisis con personas con TEA.

Desde FACLM agradecemos la disposición y compromiso mostrados por la Administración regional y confiamos en que esta colaboración contribuya a garantizar la seguridad, la comprensión y el bienestar de las personas con TEA ante cualquier situación de emergencia.

CERMI mujer

FACLM participa en el I Encuentro Anual de Igualdad organizado por Fundación CERMI Mujeres

Noticia en lenguaje claro:

FACLM participa en el I Encuentro Anual de Igualdad organizado por Fundación CERMI Mujeres

La Federación Autismo Castilla-La Mancha ha participado en un encuentro muy importante.

Este encuentro lo ha organizado la Fundación CERMI Mujeres.
Se ha celebrado en el Instituto de las Mujeres, en Madrid.

Han asistido muchas mujeres de toda España.
Todas trabajan por los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Han participado representantes de 11 comunidades autónomas.

En este encuentro se ha hablado de:

  • La importancia de apoyar a las mujeres con discapacidad.

  • La necesidad de que las mujeres con discapacidad participen en las decisiones importantes.

  • Una nueva propuesta de ley para ayudar a las mujeres que fueron esterilizadas sin su consentimiento.

Desde la FACLM apoyamos este tipo de encuentros.
Queremos una sociedad más justa y con igualdad para todas las personas,
incluidas las mujeres con autismo.

 

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM participa en el I Encuentro Anual de Igualdad organizado por Fundación CERMI Mujeres

La Federación Autismo Castilla-La Mancha ha estado presente en el primer Encuentro Anual de la Fundación CERMI Mujeres con las Comisiones de la Mujer e Igualdad de los CERMIS Autonómicos, celebrado en el Instituto de las Mujeres.

El evento reunió a cerca de un centenar de mujeres del movimiento CERMI, con representantes de once comunidades autónomas, con el objetivo de fortalecer el trabajo en red para garantizar los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad. Desde la Fundación CERMI Mujeres se puso de manifiesto la necesidad de reforzar las Comisiones de la Mujer en todos los territorios, así como de impulsar una propuesta legal que repare a las víctimas de esterilización forzada o no consentida.

Durante el encuentro se subrayó la importancia de avanzar hacia una igualdad real y efectiva, garantizando la presencia activa de las mujeres con discapacidad en los espacios de decisión política y social. La FACLM, como entidad comprometida con los derechos y la plena participación de todas las personas con autismo, reafirma su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra cualquier forma de violencia o discriminación.

20250321 130027

FACLM imparte dos charlas de sensibilización sobre autismo en Illescas

Noticia en lenguaje claro:

FACLM imparte dos charlas de sensibilización sobre autismo en Illescas

El viernes 21 de marzo, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) dio dos charlas en el Ayuntamiento de Illescas.

Una charla fue para familias de personas con autismo.
La otra charla fue para profesionales que trabajan en diferentes sitios, como colegios, centros de salud, servicios sociales o policía.

Estas charlas sirven para entender mejor el autismo y para ayudar a las personas con TEA (Trastorno del espectro del eutismo) de forma adecuada.

En las charlas se explicó qué es el autismo, cómo se comportan algunas personas con TEA y cómo podemos apoyarles mejor.
También se aclararon muchas dudas y se ofrecieron ideas útiles para familias y profesionales.

En la FACLM pensamos que es muy importante que todas las personas conozcan bien el autismo.
Cuando entendemos el autismo, podemos ayudar mejor y ser una sociedad más justa e inclusiva.

Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Illescas por apoyar esta actividad.
Gracias a estas charlas, más personas están preparadas para respetar y acompañar a quienes tienen autismo.

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM imparte dos charlas de sensibilización sobre autismo en Illescas

El pasado viernes 21 de marzo, la Federación Autismo Castilla-La Mancha ofreció dos charlas de sensibilización sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA) en el Ayuntamiento de Illescas. La jornada se dividió en dos sesiones específicas: una dirigida a familiares de personas con TEA y otra enfocada en profesionales de distintos sectores, como sanidad, educación, servicios sociales y cuerpos de seguridad.

Estas acciones se enmarcan en el compromiso de la FACLM con la concienciación social y la formación como pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, que garantice los derechos y la plena participación de las personas con autismo.

Durante las charlas se abordaron aspectos clave del TEA, desmontando estereotipos, aclarando dudas frecuentes y, sobre todo, ofreciendo herramientas prácticas para la comprensión y el acompañamiento. La respuesta de los asistentes fue muy positiva, destacando la utilidad de los contenidos y la necesidad urgente de este tipo de formación en todos los ámbitos profesionales.

Desde la Federación seguimos insistiendo en que el conocimiento y la sensibilización son los primeros pasos hacia la inclusión real. Formar a quienes trabajan con personas con TEA —ya sea en el ámbito educativo, sanitario, social o administrativo— permite ofrecer apoyos más eficaces, adaptados a las necesidades reales de cada persona. Pero también fortalece a las familias, que muchas veces se enfrentan a la falta de comprensión y recursos.

Como recoge la Estrategia Regional de Autismo para Castilla-La Mancha, es prioritario fomentar el conocimiento y la sensibilización en todos los sectores, así como establecer redes de formación continua en colaboración con las entidades especializadas que vienen desarrollando esta labor desde hace años​.

Agradecemos al Ayuntamiento de Illescas su compromiso con la inclusión y su apuesta por la formación como herramienta de transformación social. Seguiremos trabajando para que cada vez más espacios se sumen a esta misión compartida: una Castilla-La Mancha más consciente, accesible y respetuosa con la diversidad.