IV Foro de voluntariado UCLM

Federación Autismo Castilla-La Mancha promueve el voluntariado con personas con TEA en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha promueve el voluntariado con personas con TEA en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha estado en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM.

El foro se ha celebrado el 29 de enero en la Facultad de Educación del Campus de Albacete.

FACLM ha tenido un stand informativo para explicar cómo hacer voluntariado con personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en sus entidades.

En el foro han participado 25 organizaciones que han contado qué programas de voluntariado tienen.

El objetivo de FACLM en este evento ha sido animar a los estudiantes a participar en actividades que mejoren la vida de las personas con autismo.

Hacer voluntariado ayuda a crear una sociedad más inclusiva y a que todas las personas tengan las mismas oportunidades.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha promueve el voluntariado con personas con TEA en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha participado en el IV Foro de Voluntariado Universitario de la UCLM, celebrado el 29 de enero en la Facultad de Educación del Campus de Albacete. A través de un stand informativo, FACLM ha dado a conocer las oportunidades de voluntariado en sus entidades adheridas, promoviendo la participación en proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

El foro ha reunido a 25 organizaciones con programas de voluntariado, ofreciendo a la comunidad universitaria la posibilidad de conocer diversas iniciativas de compromiso social. La participación de FACLM refuerza su labor de sensibilización y fomento del voluntariado como una herramienta clave para la inclusión de las personas con TEA en la sociedad.

llave 2

Abriendo la puerta de la accesibilidad

Noticia en lenguaje claro:

Abriendo la puerta a la accesibilidad

 La accesibilidad es muy importante para lograr la inclusión plena de las personas con TEA. No solo se trata de eliminar barreras físicas o sensoriales, también es fundamental asegurar la accesibilidad cognitiva.

La accesibilidad cognitiva significa que todas las personas puedan entender y usar la información en cualquier lugar, de forma fácil y autónoma.

¿Por qué es importante?

La accesibilidad universal asegura que todas las personas, incluidas las personas con TEA, puedan:

  • Comprender la información.
  • Relacionarse con su entorno.
  • Participar de forma independiente y segura.

Tipos de accesibilidad

La accesibilidad universal tiene tres tipos:

Física: Eliminar barreras como escaleras o bordillos.

Sensorial: Adaptar los espacios para personas con dificultades auditivas o visuales.

Cognitiva: Facilitar la comprensión de la información para personas con dificultades para entender.

La accesibilidad cognitiva es muy importante para:

  • Personas con TEA.
  • Personas con discapacidad intelectual.
  • Personas mayores.
  • Personas con problemas de lectura o que no hablan el idioma.

Beneficios de la accesibilidad

La accesibilidad cognitiva ayuda a que todas las personas puedan:

  • Orientarse en diferentes lugares.
  • Comprender la información.
  • Participar en la sociedad de forma independiente.

Hacer que los entornos y la información sean accesibles respeta los derechos de igualdad y promueve una sociedad inclusiva y solidaria donde todos puedan participar y disfrutar plenamente.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta de la accesibilidad

En el camino hacia la plena inclusión de las personas con TEA, la accesibilidad juega un importante papel más allá de la eliminación de barreras físicas y sensoriales. La accesibilidad cognitiva es fundamental, asegurando que todas las personas puedan acceder, procesar y comprender la información en cualquier entorno.

En un esfuerzo por hacer que los entornos sean accesibles para todos, se destaca la importancia de considerar las capacidades de las personas con TEA. La accesibilidad universal garantiza que todos puedan comprender y usar entornos e información de manera equitativa, promoviendo la participación y el disfrute autónomo.

Se identifican tres tipos de accesibilidad bajo el paraguas de la accesibilidad universal: física, sensorial y cognitiva. Esta última, crucial para personas con TEA y otras dificultades de comprensión, permite una interacción independiente y confiada con el entorno.

La accesibilidad cognitiva beneficia también a personas con discapacidad intelectual, mayores, no alfabetizadas o con barreras lingüísticas, asegurando que todos puedan orientarse, entender y relacionarse efectivamente en diferentes contextos sociales.

Este enfoque no solo cumple con los derechos fundamentales de igualdad de acceso, sino que también promueve una sociedad inclusiva y solidaria donde todas las personas puedan participar plenamente.

Comisión Vida Adulta

Reactivación de la Comisión de Vida Adulta: Un paso crucial para las personas con TEA

(Noticia en lenguaje claro)

La Federación Autismo Castilla-La Mancha ha vuelto a activar la Comisión de Vida Adulta. Este grupo es muy importante para mejorar los recursos para las personas adultas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

En la primera reunión participaron muchas asociaciones de la región. Hablaron de:

  • La importancia de los programas para vivir de forma independiente.
  • La formación para ayudar a las personas a ser más autónomas y participar en la sociedad.

También decidieron que es necesario:

  • Hacer encuestas para entender mejor qué necesitan las personas con TEA y sus familias.

La Comisión trabajará para:

  • Buscar soluciones que ayuden a las personas con TEA.
  • Crear más oportunidades para mejorar su calidad de vida.
  • Ayudarles a ser más autónomos.

Con este paso, la Federación muestra su compromiso de seguir trabajando por una sociedad donde todas las personas sean incluidas y respetadas.

 

Reactivación de la Comisión de Vida Adulta: Un paso crucial para las personas con TEA

(Noticia en lenguaje difícil)

La Federación Autismo Castilla-La Mancha ha reactivado la Comisión de Vida Adulta, un espacio fundamental para avanzar en los recursos destinados a la vida adulta de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

En la reunión inicial, que contó con la participación de diversas asociaciones regionales, se destacó la necesidad de priorizar programas de vida independiente y capacitación personal y social, pilares esenciales para garantizar una inclusión plena y efectiva en la sociedad. Asimismo, se subrayó la importancia de crear herramientas específicas como encuestas que permitan conocer mejor las necesidades actuales del colectivo y sus familias.

La Comisión busca coordinar esfuerzos para ofrecer soluciones adaptadas, promover la autonomía y generar oportunidades que favorezcan la calidad de vida de las personas con TEA. Este paso refuerza el compromiso de la Federación por seguir trabajando en el desarrollo de una sociedad más inclusiva y solidaria​​.

Informe financiacion tercer sector

FACLM participa en el estudio sobre financiación del Tercer Sector

(Noticia en lenguaje claro)

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha participado en un estudio sobre financiación.

Este estudio lo organiza la Fundació Ferrer i Guàrdia con la ayuda de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.

El objetivo del estudio es buscar nuevas formas de conseguir dinero. Así, las entidades sociales podrán seguir ayudando a las personas.

FACLM habló de la importancia de tener varias fuentes de financiación. Esto ayuda a mejorar la vida de las personas con autismo y de sus familias.

Un representante de FACLM dijo:
“Es muy importante asegurar la continuidad de nuestros servicios”.

El informe destaca la participación de FACLM en este trabajo​.

FACLM seguirá colaborando con otras entidades para mejorar los apoyos a las personas con autismo en Castilla-La Mancha.

Si quieres más información, contacta con nosotros.

Puedes ver el informe pinchando AQUÍ

 

FACLM participa en el estudio sobre financiación del Tercer Sector

(Noticia en lenguaje difícil)

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) forma parte activa en el desarrollo del proyecto sobre sostenibilidad financiera del Tercer Sector de Acción Social

El equipo de la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha participado en uno de los grupos focales organizados en el marco del estudio llevado a cabo por la Fundació Ferrer i Guàrdia, con el apoyo de plataformas y mesas del Tercer Sector de diversas comunidades autónomas, incluida la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.

Esta colaboración se enmarca en el compromiso de FACLM con la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. El objetivo del estudio es identificar los principales retos del sector en términos de financiación y proponer estrategias para su diversificación, clave para garantizar la sostenibilidad de las entidades sociales.

La participación de FACLM ha permitido visibilizar las necesidades específicas de las entidades dedicadas al autismo, así como aportar su experiencia en la búsqueda de nuevas vías de financiación más estables y equilibradas, un tema que resulta crucial para seguir ofreciendo servicios de calidad a las personas con TEA en la región.

Desde FACLM, seguimos apostando por trabajar en red con otras entidades y plataformas, impulsando iniciativas que refuercen la sostenibilidad y el impacto social de nuestras actividades.

Puedes ver el informe pinchando AQUÍ

Llave 1

Abriendo la puerta de la concienciación y sensibilización

Noticia lenguaje claro:

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha hecho una campaña para informar y sensibilizar sobre el autismo.

La campaña se llama “15 años abriendo puertas para la inclusión de las personas con TEA”.

Con esta campaña queremos:

  • Mejorar la vida de las personas con autismo y sus familias.
  • Celebrar el 15º aniversario de la FACLM y nuestro compromiso con una sociedad inclusiva.

¿Por qué hacemos esta campaña?

Aunque la sociedad sabe más sobre el autismo, aún existen falsas creencias que dificultan la inclusión de las personas con TEA:

  • Muchas personas piensan que las personas con Asperger tienen siempre una alta inteligencia, y no siempre es así.
  • También creen que si una persona no habla o tiene comportamientos repetitivos, tiene discapacidad intelectual, y esto no siempre es cierto.

Es muy importante informar y dar a conocer la realidad del autismo. Por eso proponemos:

Apoyar a asociaciones que organizan actividades para informar sobre el autismo.

Sensibilizar y formar en sectores importantes como:

    • La sanidad.
    • La educación.
    • La cultura.

Crear y difundir guías de buenas prácticas sobre el autismo.

Informar sobre los recursos disponibles para las personas con TEA y sus familias.

 

 

Abriendo la puerta de la concienciación y la sensibilización.

(Noticia en lenguaje difícil)

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) inicia una campaña anual para concienciar y sensibilizar sobre el autismo durante todo el año “15 años abriendo puertas para la inclusión de las personas con TEA”, donde abordaremos las líneas estratégicas específicas del plan regional, destacando su importancia para mejorar la vida de las personas con autismo y sus familias. Esta iniciativa coincide con el 15º aniversario de FACLM, reafirmando nuestro compromiso con una sociedad inclusiva que garantice los derechos de las personas con autismo.

A pesar de los avances en la sensibilización, existen falsas creencias que obstaculizan la inclusión real de las personas con TEA, como la asociación automática entre el diagnóstico de Asperger y una alta inteligencia, o la percepción errónea de que ciertos comportamientos estereotipados y la falta de lenguaje oral indican discapacidad intelectual.

Desde FACLM consideramos crucial potenciar acciones en este ámbito. En respuesta, la Federación propone una serie de medidas, incluyendo el apoyo a entidades que promueven actos de concienciación social hacia personas con TEA. Además, buscamos fomentar el conocimiento y la sensibilización en sectores sanitarios, educativos y culturales, entre otros.

Abogamos por el apoyo en la elaboración, publicación y difusión de guías de buenas prácticas relacionadas con el autismo, así como por la creación y difusión de información sobre los recursos disponibles para las personas con autismo y sus familias. Es imprescindible prestar especial atención al acceso de personas con TEA a esta información en áreas rurales y otros entornos con dificultades de acceso.

Con estas iniciativas, FACLM se posiciona como un actor clave en la promoción de una mayor conciencia y comprensión sobre el autismo, aspirando a eliminar barreras y promover una sociedad más inclusiva y solidaria para todos.

Desde FACLM, nos comprometemos con la incidencia social y la sensibilización. Nuestras actuaciones abarcan la concienciación y sensibilización, el posicionamiento social y la participación, así como la acción social y la comunicación.

Trabajamos en el posicionamiento y la generación de una mayor conciencia social, promoviendo la sensibilidad hacia la realidad de las personas con TEA y sus familias. Nuestro objetivo es facilitar la inclusión social y garantizar una participación plena.

Fin practicas

Finalización de prácticas en la FACLM de un estudiante del IES Azarquiel

(Noticia en Lenguaje Claro)

 

Hoy ha terminado el periodo de prácticas de un alumno del IES Azarquiel en la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM).

En FACLM estamos muy contentas de haber contado con su ayuda.

Durante las prácticas, el alumno aprendió cómo trabajamos para mejorar la vida de las personas con autismo (TEA) y sus familias.

Creemos que trabajar juntos es importante.

Las colaboraciones como esta ayudan a crear una sociedad mejor para todas las personas.

Gracias al IES Azarquiel por confiar en FACLM como lugar de prácticas.

Seguiremos impulsando proyectos que mejoren la vida de las personas con autismo y beneficien a toda la sociedad.

¡Juntos construimos un mundo más inclusivo!

Finalización de prácticas en la FACLM de un estudiante del IES Azarquiel

(Noticia en Lenguaje Difícil)

 

Hoy ha concluido con éxito el periodo de prácticas de un estudiante del IES Azarquiel en la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM). Desde nuestra entidad, queremos expresar nuestra satisfacción por esta colaboración, que no solo ha permitido al alumno conocer de cerca nuestro trabajo en favor de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias, sino que también ha aportado una valiosa contribución al día a día de nuestra organización.

En FACLM creemos firmemente en la importancia de fomentar alianzas y proyectos que promuevan la inclusión y mejoren la calidad de vida de las personas con TEA. Estas colaboraciones no solo benefician a nuestro colectivo, sino que generan un impacto positivo en toda la sociedad, avanzando hacia una comunidad más justa y solidaria.

Agradecemos al IES Azarquiel por confiar en nuestra labor como espacio formativo y reafirmamos nuestro compromiso de continuar construyendo redes que impulsen iniciativas transformadoras. ¡Juntos logramos una sociedad más inclusiva!

Voluntariado con autismo

El poder del voluntariado: un paso más hacia la inclusión gracias a Volunteca

(Noticia en Lenguaje Claro)

 

Estamos muy contentas de presentar este video.

Lo hemos hecho gracias a Volunteca, una organización que trabaja por la inclusión y la solidaridad, como nosotros.

El video muestra cómo el voluntariado puede mejorar la vida de las personas con autismo (TEA) y sus familias.

En FACLM creemos que el voluntariado es muy importante. Nos ayuda a construir una sociedad más justa y solidaria.

Gracias al voluntariado, las personas con autismo (TEA) pueden participar más en la sociedad y mejorar su calidad de vida.

En Federación Autismo Castilla-La Mancha creemos que el voluntariado es importante para crear una sociedad más justa.

Damos las gracias a Volunteca y a todas las personas que apoyan el voluntariado.

¡Juntos podemos lograr una sociedad más inclusiva!

 

 

El poder del voluntariado: un paso más hacia la inclusión gracias a Volunteca

(Noticia en Lenguaje Difícil)

Nos complace presentar este video, realizado gracias a la colaboración de Volunteca, una organización que comparte nuestro compromiso por la inclusión y la solidaridad. Este proyecto es un ejemplo del poder transformador del voluntariado, una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. En FACLM seguimos apostando por el voluntariado como motor de cambio social y como un puente hacia una sociedad más inclusiva. ¡Gracias por formar parte de este camino!

El voluntariado en el ámbito del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) tiene un impacto transformador tanto para las personas con TEA como para los propios voluntarios. Para las personas con TEA, contar con el apoyo de voluntarios significa acceder a oportunidades de participación social, desarrollar habilidades y disfrutar de actividades inclusivas que promueven su bienestar y calidad de vida. Para los voluntarios, esta experiencia no solo les permite adquirir una comprensión más profunda del autismo, sino también desarrollar empatía, habilidades interpersonales y la satisfacción personal de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y solidaria. Es una relación de mutuo crecimiento que enriquece a ambas partes y fortalece los lazos comunitarios.

Captura de pantalla 2024 12 23 132411

Federación Autismo Castilla-La Mancha recibe el premio por la creación del Libro Blanco para la Atención Sanitaria de las Personas con Autismo en los IV premios Redacción Médica

(Notica en Lenguaje claro)

Toledo, 16 de diciembre de 2024.

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha ganado un premio importante.

Ha sido en los IV Premios Redacción Médica a la Sanidad de Castilla-La Mancha.

El premio es a la Mejor Asociación de Pacientes.

La federación ha ganado el premio por un trabajo muy importante.

Han creado el Libro Blanco para la Atención de las Personas con Autismo en Sanidad.

Este libro ayuda a mejorar la atención médica de las personas con autismo.

Da ideas y normas a los médicos y enfermeras.

Así, las personas con autismo pueden ir al médico con menos dificultades.

El premio lo entregó María Teresa Marín Rubio.

Ella es la Directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria.

El premio lo recogió Cristina Gómez Palomo, presidenta de la federación.

El acto fue en el auditorio de la Consejería de Sanidad, en Toledo.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, cerró el acto.

Dijo que este trabajo es un ejemplo de mejora para la sanidad.

La Federación de Autismo ha dado las gracias por este premio.

Dicen que seguirán trabajando.

Quieren que las personas con autismo tengan mejor atención médica.

Federación Autismo Castilla-La Mancha recibe el premio por la creación del Libro Blanco para la Atención Sanitaria de las Personas con Autismo en los IV premios Redacción Médica 

(Notica en Lenguaje Difícil)

El 16 de diciembre Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha sido galardonada en los IV Premios Redacción Médica a la Sanidad de Castilla-La Mancha, en la categoría de Asociaciones de Pacientes, por su destacada contribución a la mejora de la atención sanitaria de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), gracias a la creación del Libro Blanco para la Atención de las Personas con Autismo en el Ámbito Sanitario.

El premio fue entregado por María Teresa Marín Rubio, Directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, y recogido en nombre de la Federación por Cristina V. Gómez Palomo, presidenta de Federación Autismo Castilla-La Mancha. Durante su intervención, se destacó la importancia de este documento como una herramienta fundamental para la sensibilización, formación y orientación de los profesionales sanitarios, con el fin de garantizar una atención más accesible, adaptada y de calidad para las personas con TEA en la región.

El Libro Blanco, desarrollado por FACLM en colaboración con expertos y entidades del sector, recoge recomendaciones y protocolos específicos que abordan las necesidades particulares de las personas con autismo en el entorno sanitario. Su objetivo es mejorar la detección precoz, el diagnóstico y la intervención, así como favorecer una comunicación efectiva y una experiencia sanitaria más inclusiva para el colectivo.

El evento, celebrado en el auditorio de la Consejería de Sanidad de Toledo, reunió a representantes del ámbito sanitario, institucional y social. El acto fue clausurado por Jesús Fernández Sanz, Consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quien puso en valor la iniciativa de FACLM como un ejemplo de colaboración entre la sociedad civil y las instituciones públicas para la mejora de los servicios sanitarios.

Desde Federación Autismo Castilla-La Mancha, expresamos nuestro agradecimiento por este importante reconocimiento, subrayando que el premio refuerza su compromiso de seguir trabajando por una atención sociosanitaria justa y adaptada que garantice los derechos de las personas con autismo y sus familias en la región.

Imagen de WhatsApp 2024 12 13 a las 09.09.30 c5c96833

Federación Autismo Castilla-La Mancha celebra el día internacional del voluntariado

Noticia en Lenguaje Claro:

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) celebra el Día internacional del voluntariado.

FACLM apoya una nueva Ley de Voluntariado.

Esta ley ayudará a las personas que trabajan como voluntarias. Estas personas donan su tiempo para ayudar a los demás.

La presidenta de la Plataforma del Voluntariado, María del Carmen Palomares, explicó que la ley se hará escuchando a los voluntarios.

La FACLM trabaja por las personas con autismo y sus familias. Por eso, creemos que esta ley ayudará a hacer una sociedad más justa.

La presidenta de la Plataforma Estatal, Mar Amate, dijo que el voluntariado cambia la sociedad. Desde la FACLM estamos de acuerdo con ella.

También pedimos que la ley piense en las personas de los pueblos pequeños. Todos debemos tener las mismas oportunidades.

 

Federación Autismo Castilla-La Mancha celebra el día internacional del voluntariado (Noticia en Lenguaje Difícil)

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) celebra el Día internacional del voluntariado y respalda la iniciativa de la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha de impulsar una nueva Ley de Voluntariado, destacada durante el Acto de Celebración del Día Internacional del Voluntariado. Esta ley buscará regular y fortalecer la acción desinteresada en las entidades sociales de la región, un ámbito que, como señala la presidenta de la Plataforma, María del Carmen Palomares, debe ser participativo y reflejar el compromiso de quienes entregan su tiempo en beneficio de la sociedad.

Desde FACLM, comprometida con la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias, consideramos fundamental una legislación que dé soporte a las nuevas formas de participación, reconozca el valor del voluntariado y promueva un marco claro de actuación. Asimismo, apoyamos las palabras de Mar Amate, presidenta de la Plataforma Estatal, que reivindica el voluntariado como motor de transformación social, un principio alineado con nuestra misión de generar igualdad de oportunidades y construir una sociedad más inclusiva.

Animamos a que este proyecto legislativo sea un espacio de diálogo, recogiendo las necesidades de los colectivos sociales, y hacemos un llamamiento para que su desarrollo considere también los desafíos específicos del ámbito rural, como destacó la UCLM en el acto. El compromiso con la solidaridad y la acción comunitaria es esencial para avanzar hacia una sociedad en la que todos tengamos cabida.

IMG 20241204 WA0000

FACLM participa en el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad organizado por CERMI Castilla-La Mancha

 

El 3 de diciembre de 2024, la Federación de Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) estuvo presente en el acto conmemorativo organizado por el CERMI Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Este evento tuvo lugar en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de la ONCE en Toledo y reunió a diversas entidades, autoridades y colectivos comprometidos con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

Una jornada para reivindicar derechos

La jornada comenzó con la bienvenida de Cristina Gómez Palomo, presidenta del CERMI CLM, quien destacó la importancia de garantizar el derecho a una vivienda accesible, asequible e inclusiva para todas las personas con discapacidad, subrayando que este es un pilar fundamental para una vida independiente y digna.

Durante el acto, se llevó a cabo la lectura participativa del manifiesto del CERMI, bajo el lema “Por una Vivienda Accesible, Asequible e Inclusiva”, un momento en el que las personas asistentes unieron sus voces para reivindicar soluciones reales y urgentes