jornada externa ApTEA TW

Asistencia personal como apoyo a la vida independiente de las personas con TEA. 21 de octubre, 11:30h

Federación Autismo Castilla -La Mancha va a realizar la Jornada Informativa: Asistencia personal como apoyo a la vida independiente de las personas con TEA que tendrá lugar el jueves 21 de octubre de 11:30 a 13:00 a través de zoom en el siguiente ENLACE

Los beneficiarios de este proyecto serán las personas con TEA mayores de 16 años, ya que tienen derecho a decidir cómo y con quién quieren vivir, con los apoyos que necesiten para llevar una vida participativa, en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos y lo más
autónoma posible.
Este proyecto también está dirigido a aquellos profesionales que estén interesados en formarse para trabajar como asistentes personales (AP).Con este proyecto pretendemos dar respuesta a las necesidades de vivir de forma independiente de las personas con TEA en edad adulta y residentes en Castilla-La Mancha, con el apoyo de la figura del asistente personal.
Te esperamos el jueves 21 de octubre a las 11:30
WhatsApp Image 2021 10 05 at 18.37.06

Tejiendo redes, visitamos APANAG

El martes 5 de octubre, el equipo de la Federación Autismo CLM se desplazó a Guadalajara para visitar las instalaciones y al personal de la asociación APANAG.

Se trató de un agradable encuentro entre compañeros/as, en el que se habló de las mayores necesidades de la entidad local y los proyectos comunes a desarrollar.

Porque la unión nos hace más fuertes, ahora más que nunca, fomentamos la cohesión asociativa, si somos capaces de reinventarnos y converger objetivos y actuaciones, seguiremos avanzando por el buen camino.

Gracias a la técnico de APANAG y a al miembro de la Junta Directiva que nos dieron tan cálida acogida.

En cuanto sea posible, seguiremos nuestra ruta por el resto de entidades.

12 llaves para la inclusión de las personas con TEA: Sanidad

Respecto a la salud hay que destacar que, las personas con TEA tienen una serie de necesidades específicas que es preciso tener en cuenta a la hora de promover una atención específica e integral a su salud. Para ello, es imprescindible impulsar la elaboración y generalización de procesos de atención sanitaria integrales para personas con TEA, que promuevan una atención ajustada a sus necesidades, facilitando la adaptación de la atención médica y las condiciones en las que ésta se presta.

La salud de las personas con TEA es más vulnerable, puesto que es muy difícil detectar situaciones críticas de salud, da lugar a que en ocasiones no se descubran a tiempo y por ello, sufrir complicaciones innecesarias. A las personas con TEA les cuesta identificar y reconocer sus propias emociones y sus dolencias, y les resulta muy complicado transmitirlas y explicarlas a los demás. Lo que dificulta enormemente determinar un diagnóstico temprano y acertado.

Los procedimientos médicos y sanitarios no suelen estar adaptados a su forma de comprender, provocando altos niveles de desorientación y ansiedad, que devienen en conductas alteradas, pudiendo impedir la adecuada atención integral sanitaria de las persona con TEA.

 

Se debe intervenir de manera inmediata o estaremos vulnerando el derecho que tienen reconocido todos los ciudadanos: recibir una asistencia sanitaria pública de calidad, así como el derecho de gozar de un alto nivel de salud sin discriminación por razón de discapacidad (artículo 25 de la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad).

Es necesario formar e informar a los profesionales de pediatría y neuropediatría en materia Autismo y en los recursos disponibles en la región para su derivación, además de establecer un protocolo de derivación a los centros altamente especializados en TEA.

Captura

La nueva “Ley de la Formación Profesional” contemplará muchas de las necesidades del alumnado con autismo

Hace unos días comenzó la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, un proyecto en el que Autismo España ha trabajado intensamente con sus entidades para presentar aportaciones al Gobierno, con el fin de que el texto contemplara las necesidades específicas de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), ya que la FP es una buena alternativa para su acceso al empleo.

  • El proyecto de “Ley de la Formación Profesional” recoge muchas de las aportaciones realizadas por Autismo España y sus entidades.
  • Mejora sustancialmente el tratamiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y, en particular, muchas de lasnecesidades de las personas con autismo. 
  • No obstante, quedan importantes retos, por lo que seguiremos trabajando junto a los grupos parlamentarios durante su tramitación en las Cortes. 

Toda la información AQUÍ

 

femp faclm

Reunión FEMP – FACLM

El 16 de septiembre de 2021 ha habido una reunión importante

Se han reunido:

Tomás Mañas, que es el secretario general de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha

Elena y Laura, trabajadoras de la Federación Autismo Castilla-La Mancha

se han reunido para trabajar y colaborar juntos.

En la reunión han hablado de accesibilidad y seguridad para las personas con autismo

Es importante seguir colaborando para mejorar la vida de las personas con autismo

Si quieres saber más, llama al 925 97 00 73

reforma civil

Entra en vigor la gran reforma civil en materia de discapacidad

Hoy, viernes 3 de septiembre de 2021, entra en vigor la gran reforma del código civil en materia de discapacidad.

Es una reforma muy importante para las personas con discapacidad.

Supone un cambio en la forma de atender a la discapacidad. Las personas con discapacidad ya no podrán estar incapacitadas.

Las personas con discapacidad recibirán los apoyos que necesiten para tomar decisiones.

Es un gran avance en los derechos de las personas con discapacidad.

Muchos políticos, jueces y la sociedad, han apoyado la reforma.

La siguientes organizaciones han creado una Guía de apoyo para entender la reforma.

  • CERMI
  • Fundación CERMI Mujeres
  • Fundación ONCE
  • Fundación Aequitas
  • Asociación de Fundaciones Tutelares
  • Colegio de Notariado de España

La guía  explica la nueva reforma civil y procesal de apoyo a personas con discapacidad.

Puedes ver la guía AQUÍ

Si tienes dudas o quieres saber más sobre la reforma civil, puedes llamar al 925 97 00 73 o escribir un mensaje al correo info@autismocastillalamancha.org

EDUCACIÓN

Las personas con TEA tienen una serie de necesidades específicas en las distintas etapas educativas, incluyendo las previas a la escolarización obligatoria. La inclusión educativa sólo será posible si se garantiza tanto la formación y capacitación de los profesionales educativos en la especificidad del TEA como los apoyos y recursos específicos que permitan promover una educación especializada, inclusiva y de calidad para el alumnado con TEA.

Las prácticas educativas dirigidas al alumnado con TEA deben ir encaminadas a aprendizajes significativos que incrementen la generalización a los diversos contextos en los que la persona se encuentra, así como potenciar el máximo desarrollo de sus habilidades y desarrollo personal.

Debemos trabajar por una inclusión real de las personas con TEA en el ámbito educativo, prestando especial atención a las situaciones educativas que se desarrollen en entornos menos restrictivos, normalizados y ordinarios posibles, instaurando modalidades de escolarización adaptada y flexible.

El alumnado con TEA, es un colectivo educativo vulnerable al abuso y acoso escolar, lo cual unido a sus características de comprensión de la información, dan lugar a elevadas tasas de fracaso y abandono temprano de la educación, con todo lo que ello conlleva.

Debe existir un sistema de coordinación entre los centros educativos y los servicios externos que atienden a los alumnos con TEA, poniendo en común las fortalezas y debilidades de la persona y estableciendo estrategias de trabajo con los mismos objetivos.

Calendario escolar, Curso 2021/2022

Ya está disponible el Calendario escolar de las enseñanzas no universitarias para el curso académico 2021/2022 en la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Los alumnos castellano-manchegos comenzarán las clases el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, así como las de Formación Profesional Básica, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y los programas específicos de FP comiencen el próximo 9 de septiembre y finalicen el 21 de junio de 2022.

Las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Régimen especial comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022, y las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza comenzarán el día 13 de septiembre y concluirán el 17 de junio del próximo año.

Tanto las enseñanzas artísticas superiores de Diseño como las de Música comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022 y, asimismo, las enseñanzas de Educación de Personas Adultas comenzarán el 20 de septiembre y finalizarán el 22 de junio de 2022.

Los cursos de especialización de FP, por su parte, tendrán lugar desde el 27 de septiembre al 23 de junio de 2022, mientras que las enseñanzas de Idiomas serán del 29 de septiembre al 24 de junio del año que viene, mientras que las enseñanzas de Formación Profesional a distancia serán del 14 de octubre al 23 de junio de 2022.

Captura

Ya están disponibles las becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional para en el curso 2021/2022

El plazo está abierto desde hoy; día 3 de agosto hasta el 30 de septiembre, se concederán ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Una de las novedades es la incorporación del alumnado con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje entre los beneficiarios de estas ayudas. Por lo tanto, podrán acceder a una de estas becas cinco colectivos: discapacidad, altas capacidades, trastorno grave de conducta, trastorno del espectro autista y el citado trastorno grave de la comunicación y del lenguaje. El presupuesto total de becas y ayudas al estudio aumenta en más de 128 millones, hasta los 2.038 millones de euros, «en parte para incluir la entrada de nuevos beneficiarios como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19».

Para más información o resolver dudas ponte en contacto con tu entidad de referencia.

 

Vida adulta

Muchas personas con TEA, cuando llegan a la edad adulta, quieren iniciar una vida independiente respecto del hogar familiar. Para garantizar este derecho, es necesario fomentar los servicios de promoción de la autonomía personal, innovando y flexibilizando sus tipologías, así como otras prestaciones dirigidas a facilitar la vida independiente.
Partimos de la base de que la calidad de vida para las personas con TEA, está compuesta por los mismos aspectos que se dan en el resto de las personas que participan de la sociedad. Las dimensiones centrales de la calidad de vida serán semejantes a las del resto. La calidad de vida de las personas con TEA mejorará cuando en su adultez, perciban que tienen poder para participar en decisiones que afecten a sus vidas.
Las oportunidades de las personas con TEA para poder desarrollar una vida adulta e independiente, son cuanto menos escasas, dando lugar a la necesidad de buscar entornos y servicios capaces de dar una respuesta adecuada a las necesidades individuales que les ofrezcan alguna oportunidad de desarrollarse como personas y fomenten su participación social en igualdad de condiciones.
Es indispensable buscar las fórmulas que establezcan las oportunidades de acceso a una vivienda digna, independiente del hogar familiar, pudiendo desempeñar una vida autónoma. Por todo ello urge el fomento de aquellas acciones encaminadas a analizar la situación de las personas con TEA en edad adulta, así como los servicios especializados, que puedan incrementar la oferta existente actualmente en Castilla-La Mancha.