Solicitud de ayuda para cuestionario del European Brain Council

Solicitamos vuestra participación en la iniciativa que está desarrollando el European Brain Council (EBC), órgano asesor de la Comisión Europea en temas de cerebro. Este organismo  ha iniciado un estudio paneuropeo con fondos de la propia Comisión, llamado Valor del tratamiento (Value of Treatment, VoT) para los trastornos cerebrales,  entre estos el trastorno del espectro autista (TEA).

El objetivo del estudio es evaluar el coste de no diagnosticar el TEA, de hacerlo tarde o no tratarlo, así como de no diagnosticar o tratar la comorbilidad con epilepsia.

Para desarrollar el estudio están llevando a cabo una encuesta en los países Europeos involucrados, explorando aspectos como el impacto del retraso en la detección y el diagnóstico del TEA, el retraso en el inicio de lo que debería ser una intervención temprana, y el retraso en el diagnóstico de la comorbilidad  con epilepsia y en su tratamiento.

Los datos de esta encuesta servirán para que investigadores del London School of Economics (LSE)  realicen modelos económicos sobre el coste que tiene para la sociedad el no diagnosticar o tratar estos trastornos o sus comorbilidades. Esta información podrá ayudar a desarrollar políticas más eficaces de detección, diagnóstico temprano e intervención precoz en los estados de la Unión Europea.

El cuestionario, dirigido a padres, cuidadores o representantes legales de personas con TEA de 0 a 18 años, consta de 71 preguntas.  La duración para completar el cuestionario es de aproximadamente 20 minutos. Se puede acceder al mismo una vez hayan aceptado el consentimiento informado a través del siguiente enlace.

Esperamos que esta iniciativa contribuya a generar conocimiento que mejore la calidad de vida de las personas en el espectro del autismo y sus familias.

 

ENLACE AL CUESTIONARIO

 

Muchas gracias.

LÍNEA 1: CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

LÍNEA 1: CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

 

Aún siendo real que se ha avanzado en el conocimiento y sensibilización sobre los TEA, sigue existiendo en la sociedad estereotipos que dificultan en gran medida la inclusión real de las personas con TEA. Siguen existiendo creencias falsas sobre este colectivo, tales como que todas las personas que presentan un diagnóstico de Asperger tienen asociado una elevada inteligencia, o que aquellos que muestran determinadas conductas estereotipadas y falta de lenguaje oral presenta asociada una discapacidad intelectual, o que son personas que rehúsan el contacto social prefiriendo permanecer en soledad.

 

Como se refleja en el documento de la Estrategia Española, las iniciativas de sensibilización concienciación social son relativamente escasas con un alcance ciertamente limitado, algo que también observamos en Castilla-La Mancha y por lo que se considera fundamental potenciar este tipo de acciones.

Propuesta 1: Facilitar el desarrollo de actos de concienciación social hacia las personas con TEA, mediante la financiación y apoyo a las entidades que de manera voluntaria vienen desarrollando este tipo de acciones desde hace años.

Propuesta 2: Fomentar el conocimiento y sensibilización sobre las personas con TEA en sectores sanitarios, educativos, culturales, etc.

Propuesta 3: Apoyar desde la Administración Pública regional la elaboración, publicación y difusión de guías de buenas prácticas en relación a los TEA.

Propuesta 4: Crear y fomentar la difusión de información sobre los TEA y los recursos disponibles para este colectivo existentes en la región.

Propuesta 5: Potenciar el acceso de las personas con TEA a esta información en el medio rural y otros medios con mayores dificultades de acceso a la misma.

El 20 de noviembre es nuestro aniversario. Síguenos día a día para descubrir nuestras reivindicaciones

La FACLM cumple 10 años el 20 de noviembre, queremos compartir y difundir nuestras reivindicaciones y reflexiones en una cuenta atrás hasta el día de nuestro aniversario. Cada día te mostraremos una línea de nuestra Estrategia Regional. Síguenos para conocerlas todas.

Los principios vertebradores de la ESTRATEGIA EN TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL

AUTISMO PARA CASTILLA-LA MANCHA, continúan con la línea marcada por la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo, así como de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2010-2020, los cuales se guían por los principios marcados en la ley 26/2011, de 1 de agosto de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. De forma resumida, podemos referir los siguientes principios:

 

  1. A) No discriminación, igualdad de trato ante la ley e igualdad de oportunidades.
  2. B) Vida independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil.
  3. C) Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
  4. D) Participación tanto ciudadana como de las diferentes administraciones públicas.
  5. E) Responsabilidad pública, integralidad y extensividad, eficiencia y eficacia, economía de la discapacidad, sensibilización e imaginación y creatividad.

 

Sin título 1

¡¡¡¡OFERTA DE EMPLEO!!!!

¡¡¡¡OFERTA DE EMPLEO!!!!

Con cargo al presente documento se hace pública una vacante de profesor tutor en el centro educativo para el curso 2020/21.
Las características de la plaza son:
Titulación exigida y requisitos
• Titulación universitaria de magisterio de educación especial.
• Se valorarán conocimientos específicos y experiencia en el trabajo con
personas con trastorno de espectro autista.

Se ofrece
• Sustitución por maternidad
• Contrato a jornada completa
• Incorporación en enero de 2021

Las personas interesadas deben enviar su currículo al correo
centroeducativotea@apanag.es

Fecha límite de envío de candidaturas: 30 de noviembre de 2020

Decreto 66/2020, de 28 de octubre, del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como autoridad delegada dispuesta por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la SARS-CoV-2, por el que se determinan medidas específicas en el ámbito del estado de alarma.

Decreto 66/2020, de 28 de octubre, del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como autoridad delegada dispuesta por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la SARS-CoV-2, por el que se determinan medidas específicas en el ámbito del estado de alarma.

Ver disposición

Ver documento completo

 

Captura de pantalla 2020 10 23 123435

Encuentro de Empresarios por el Autismo En Castilla-La Mancha

La mañana del viernes disfrutamos de una jornada verdaderamente interesante, nos sentimos acompañados y se cumplió nuestro objetivo, informar sobre las capacidades laborales de las personas con TEA. Ángel Nicolás nos proporcionó su visión sensibilizada y su compromiso por transmitir toda esta información a las empresas de CLM, Natalia Zamora nos habló de la gestión de la diversidad y de cómo funcionan los servicios de capacitación, disfrutamos escuchando igualmente a Marta Meizoso defendiendo que las primeras impresiones no siempre son las más válidas, explicando los apoyos y dirigiendo a las empresas a entidades donde les acompañaremos en el poroceso de contratación. Gracias a Desarrollo Autismo Albacete por compartirnos las impresiones de Senén Plaza, con el trabajo realizado por una persona con TEA en su empresa, Publicor. Y gracias a Diana y a Elena de Specialisterne por toda esa labor que hacéis dando ejemplo en la contratación de personas con TEA, y por esa mesa redonda donde Jaume y Miquel nos relataron las múltiples tareas que realizan a diario en su puesto de trabajo y lo que ese empleo ha supuesto para ellos y para esas familias que han visto cumplido el sueño de toda persona adulta, el formar parte de la sociedad a través de un empleo.

Sin título 1

IMPORTANTE. Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19

La pandemia provocada por la COVID-19 ha sido y sigue siendo el mayor desafío para la salud que hemos conocido en el último siglo. Su dimensión ha obligado a una gran mayoría de países a adoptar medidas excepcionales, y ha provocado tensiones en los sistemas de salud y en los mercados de productos sanitarios a nivel mundial generando una importante crisis sociosanitaria con gran impacto económico.

A continuación tienes las última medidas aprobadas e incluye los nueva calificación de los niveles de alerta y la respuesta coordinada ante cada nivel. PINCHA AQUÍ

EkxKL0oWAAI1 pv

¡¡¡¡ENHORABUENA COMPAÑEROS!!!!

Castilla-La Mancha Media y la Fundación Soliss han comunicado el nombre de los 3 proyectos ganadores de la segunda edición de los Premios Héroes Anónimos, dotados con 6.000, 4.000 y 2.000 euros respectivamente.

El primer premio, de 6.000 euros, ha sido para el proyecto Espacio Familias, de la Asociación Desarrollo-Autismo de Albacete, que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista, proporcionando una atención integral aprovechando los propios recursos y fortalezas familiares.

Compartimos la alegría de nuestros compañeros, FELICIDADES, OS LO MERECEIS

 

WhatsApp Image 2020 10 19 at 12.32.42

“Tejiendo redes” la Federación Autismo CLM visita sus entidades

El lunes 19 de octubre, el equipo de la Federación Autismo CLM se desplazó a Av. Europa, 28. (I.E.S. Universidad Laboral, colegio 4) para visitar las instalaciones y al personal de la asociación AFANNES Toledo.

A resultado un agradable encuentro entre los técnicos y las técnicas en las que se habló de las mayores necesidades de la entidad local y los proyectos comunes a desarrollar.

Porque la unión nos hace más fuertes, ahora más que nunca, fomentamos la cohesión asociativa, si somos capaces de reinventarnos y converger objetivos y actuaciones, seguiremos avanzando por el buen camino.

Gracias a los/as compañeros/as de AFANNES Toledo que nos dieron tan cálida acogida.

En cuanto sea posible, seguiremos nuestra ruta por el resto de entidades.

pnlaccesibilidaduniversalaprobada

Aprobada por unanimidad la PNL que insta a extender el uso universal de pictogramas en espacios públicos

• Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, ha sido refrendada por todos los grupos parlamentarios en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados.
• Autismo España celebra la aprobación de esta iniciativa, surgida tras una reunión mantenida con el GPS en la que se puso de manifiesto la necesidad de hacer un uso extensivo y correcto de los pictogramas para las personas con autismo.

Madrid, 7 de octubre de 2020. Una de las líneas estratégicas de actuación para garantizar la accesibilidad cognitiva de los entornos es la señalización en espacios públicos, para la que se emplean pictogramas o imágenes que ayudan a desenvolverse a aquellas personas con dificultades de comunicación y/o que requieren de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC), como es el caso de muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

La falta de homogeneidad en el uso de estos pictogramas está provocando que muchos de ellos no consigan el efecto deseado, sino más bien el contrario, generando confusión o problemas de interpretación. Por eso, tras una reunión mantenida con la Confederación Autismo España, el Grupo Parlamentario Socialista decidió presentar una Proposición No de Ley que regulara y mejorara el uso de los pictogramas, que hoy ha sido aprobada por unanimidad por la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados.

Esta iniciativa, que supone un primer paso para acabar con el uso erróneo de los pictogramas, así como con su falta de estandarización, insta al Gobierno a:

• Extender el uso universal de pictogramas en espacios públicos para facilitar el derecho a la comunicación a las personas que requieran un sistema de comunicación aumentativa y alternativa como una vía esencial para ayudar a fomentar la inclusión en la sociedad en la que viven.

• Estudiar la posibilidad de desarrollar un catálogo oficial que estandarice los pictogramas en todo el territorio nacional (usando como referente el sistema generado por el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, ARASAAC).

• Acordar con la Federación Española de Municipios y Provincias la utilización y extensión de un sistema estándar de pictogramas universal y accesible para personas que requieran un sistema de comunicación aumentativa y alternativa que pueda implantarse en los municipios españoles.

La portavoz del GPS en la Comisión, Luz Martínez Seijo, ha señalado que esta iniciativa “surge a raíz de una reunión mantenida con la Confederación Autismo España, en la que nos trasladaron algunos de los problemas que sufren las personas con autismo en relación a la accesibilidad universal”. En este sentido, añade, “esta iniciativa intenta dar
solución a algunos de esos problemas y avanzar también en la igualdad de oportunidades”.

La Proposición no de Ley sobre la accesibilidad universal para personas autistas mediante pictogramas se ha aprobado con dos enmiendas, una transaccional sobre el uso de SAAC en centros docentes y otra presentada por el grupo republicano sobre la necesidad de que la señalización sea universal y estandarizada.

Desde Autismo España celebramos esta decisión, que mejorará significativamente la calidad de vida de las personas con TEA y les ayudará a disfrutar y participar de los entornos en igualdad de condiciones, de manera autónoma, eficiente y segura.