APACU Cumple 15 años. Felicidades compañeros.

La Asociación Provincial de Autismo y otros Trastornos del neurodesarrollo de Cuenca, APACU, cumple quince años de vida en este mes de octubre.
APACU es una Asociación consolidada en la provincia de Cuenca y un referente a la hora de hablar de los trastornos del neurodesarrollo. Con dos sedes, una en la capital y otra en la localidad de Villamayor de Santiago, atiende a más de 130 familias a través de sus servicios de atención integral, atención temprana, evaluación, diagnóstico y tratamiento y orientación escolar y familiar.
Además de esto, a lo largo de estos quince años, APACU ha ido aumentando sus programas y talleres cobrando una especial importancia algunos como el de ocio y tiempo libre, donde destacan sus campamentos de verano, el programa de sensibilización y divulgación, la formación para profesionales y familiares o talleres como el de habilidades sociales, actividades en el medio acuático o el de hermanos.
Actualmente la Asociación APACU cuenta con un equipo técnico formado por 5 psicólogas, 1 pedagoga, 4 logopedas y 1 fisioterapeuta repartidas entre los diferentes servicios y en ambas sedes.
Además de la especialización y profesionalidad con la que lleva a cabo su labor, APACU se ha hecho conocida en Cuenca, en los últimos años, por la semana de concienciación que realiza durante el mes de abril con numerosas actividades de sensibilización, entre la que destaca la Carrera de patitos solidarios que tiene lugar en el rio Júcar con la suelta de 6000 patitos de goma apadrinados previamente por personas que han querido mostrar con ello su solidaridad hacia esta Asociación y sus objetivos.
Entre los proyectos futuros de APACU se encuentra la puesta en marcha de un aulahogar en la que trabajar aspectos de autonomía personal y la consolidación y aumento de sus servicios, programas y talleres con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y otros TND y sus familias.

¡MUCHAS FELICIDADES APACU!

 

NOTA DE PRENSA

 

medidas especiales en materia de salud pública para el control del cumplimiento de las obligaciones de aislamiento o cuarentena para la contención de la expansión del COVID-19.

Orden 155/2020, de 30 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que acuerdan medidas especiales en
materia de salud pública para el control del cumplimiento de las obligaciones de aislamiento o cuarentena para
la contención de la expansión del COVID-19. [2020/7161]
El artículo 2.3 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 dispone que, una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, las medidas contenidas en los capítulos II, III, IV, V, VI y VII y en la disposición adicional sexta serán de aplicación en todo el territorio nacional hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Asimismo, el artículo 3.2 indica que corresponde a los órganos competentes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales, en el ámbito de sus respectivas competencias, las funciones de vigilancia, inspección y control del correcto cumplimiento de las medidas establecidas en este real decreto-ley.

DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas
en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2, de fecha 30 de septiembre de 2020.

BOE AQUÍ

Consejería de Bienestar Social Familia. Decreto 57/2020,

Consejería de Bienestar Social

Familia. Decreto 57/2020, de 22 de septiembre, por el que se regulan los procedimientos para el reconocimiento y para la pérdida de la condición de familia numerosa, así como la emisión, renovación y extinción del título de familia numerosa en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [NID 2020/6796]

PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO PINCHA AQUÍ

ESTRATEGIA DE DETECCIÓN PRECOZ, VIGILANCIA Y CONTROL DE COVID-19

El siguiente documento ha sido revisado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta y por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial y presentado al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO PINCHA AQUÍ

 

logo castilla la mancha

GESTIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS POR COVID EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CASTILLA-LA MANCHA

El siguiente documento tiene por objeto establecer las pautas de actuación a seguir para la gestión de casos sospechosos o confirmados de infección por SARS-CoV-2 en centros educativos, según establece la Guía de actuación ante la aparición de casos de Covid-19 en centros educativos del Ministerio de Sanidad en su versión del 10 de septiembre de 2020.
La gestión de casos tendrá como referencia al alumnado, profesorado y otros profesionales que trabajen en los centros educativos.

PARA VER EL DOCUMENTO ENTERO PINCHA AQUÍ

 

 

157078 fotonoticia 20200922122444 1920

Importantes novedades en Castilla-La Mancha para proteger a las familias numerosas

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un nuevo decreto de familias numerosas con el fin de mejorar, facilitar y actualizar los títulos de familias numerosas adaptándolos a los nuevos modelos de familia y a las novedades tecnológicas.

Entre las novedades que incorpora este decreto se encuentra que los padres separados o divorciados de familia numerosa y con custodia compartida podrán alternar el título cada año.

PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ

Sin título 1

Marco común para la aplicación del “Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19” en el ámbito de los servicios sociales no residenciales.

La pandemia mundial por COVID 19 ha sido uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Su evolución determinó la declaración del estado de alarma en España el 14 de marzo de 2020 y la implantación progresiva de medidas inéditas de confinamiento de la población, con un impacto social elevadísimo, sobre todo en la población ya considerada vulnerable antes de comenzar la crisis, así como aquella que, por imposibilidad de obtener los recursos básicos suficientes para garantizar su supervivencia, se ha encontrado en situación de urgencia social sobrevenida.

Una vez finalizado el estado de alarma, España ha entrado en un escenario de “control de la pandemia”, y para seguir haciendo frente a la enfermedad y evitar un nuevo incremento de casos, se aprobaron las medidas generales de prevención y control que se deben mantener durante la “nueva normalidad”, recogidas en el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ

 

Preguntas y respuestas sobre la vuelta al cole

Preguntas y respuestas sobre la vuelta al cole
¿Qué debo saber del coronavirus?
¿Cómo se comporta el coronavirus (SARS-CoV-2) en la infancia y adolescencia?
¿Cómo se transmite el coronavirus (SARS-CoV-2)?
¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

PINCHA AQUÍ

 

 

Semana Internacional Personas Sordas Logotipo 2020

Millones de personas sordas en todo el mundo celebran su Semana Internacional

  • Reafirmando los Derechos Humanos de las Personas Sordas’ es el lema de este año
  • Durante la semana se destacan dos fechas: el Día Internacional de la Lengua de Signos (miércoles 23 de septiembre) y el Día Internacional de las Personas Sordas (sábado 26 de septiembre)
  • Conocidos rostros del panorama nacional e internacional se han unido a la celebración mediante vídeos que se publicarán en las redes sociales
  • Federaciones y asociaciones de personas sordas de nuestro país invitan a participar en las distintas actividades online programadas para esta semana

 

Madrid, 21de septiembre de 2020–Millones de personas en todo el mundo celebran desde hoy hasta el domingo 27 de septiembre la Semana Internacional de las Personas Sordas. Una celebración ideada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en la década de los 50 y organizada, desde entonces, por cientos de asociaciones nacionales de personas sordas.En España, laConfederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa también se han sumado a esta celebración, que este año tiene como lema ‘Reafirmando los Derechos Humanos de las Personas Sordas’.

 

MANIFIESTO AQUÍ

IMG 20200918 WA0002

La Federación Autismo Castilla-La Mancha; crece.

La FACLM cuenta con una nueva entidad colaboradora; AFANNES Toledo, el 17 de septiembre mantuvimos una reunión, donde les dimos la bienvenida e intercambiamos impresiones en distintos ámbitos.

Nos alegra crear nuevas alianzas, avanzar en cohesión asociativa y beneficiarnos de nuevos puntos de vista. Estamos convencidos de que la incorporación de AFANNES Toledo, enriquecerá a todas las entidades  que la FACLM agrupa y representa

La FACLM tiene por misión apoyar el desarrollo de sus entidades y representar institucionalmente a las personas con TEA y sus familias. Para ello planifica estratégicamente actuaciones de convergencia asociativa.

Invitamos a AFANNES Toledo a participar en espacios conjuntos de cooperación y participación que fomenten una cohesión asociativa eficaz a través de nuestras redes de trabajo y comisiones, favoreciendo así la cercanía y reforzando nuestras alianzas.