Situación de las personas con TEA frente a la pandemia en España del COVID-19
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajoRecomendaciones de gestión psicológica durante cuarentenas por enfermedades infecciosas
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajoRecursos: Medidas aprobadas por las Administraciones frente al Coronavirus
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajoReunimos todas las resoluciones y medidas adoptadas por el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por la incidencia del coronavirus.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
14 de marzo
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Ver en el siguiente enlace.
13 de marzo
- Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
Ver en el siguiente enlace.
11 de marzo
- Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
Ver en el siguiente enlace.
10 de marzo
- Orden PCM/205/2020, de 10 de marzo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2020, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles.
Ver en el siguiente enlace.
7 de marzo
- Resolución de 6 de marzo de 2020, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, por la que se adoptan medidas en materia de salud pública en relación con la actividad de los centros de mayores, en las tipologías de hogares y clubes y servicios de convivencia familiar y social.
Ver en el siguiente enlace.
BOLETÍN OFICIAL DE CLM
15 de marzo
- Nota de prensa SESCAM. Reorganización de la actividad asistencial en sus centros sanitarios con motivo del coronavirus. Ver en el siguiente enlace.
14 de marzo
- Indicaciones para los centros y servicios de atención a personas en situación de dependencia, personas mayores o personas con discapacidad en Castilla-La Mancha. Ver en el siguiente enlace.
- Resolución de 14/03/2020, de la Consejería de Sanidad, sobre medidas y recomendaciones en el ámbito de los Servicios Sociales con motivo del coronavirus (COVID-19). [2020/2400]. Ver en el siguiente enlace.
- Orden 32/2020, de 14 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en Castilla-La Mancha como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19). [2020/2399]. Ver en el siguiente
12 de marzo
- Decreto 8/2020, de 12 de marzo, del Presidente de la Junta de Comunidades, sobre medidas extraordinarias a adoptar con motivo del coronavirus (SARS-CoV-2). [2020/2290]Ver en el siguiente enlace.
Medidas de Prevención contra el Coronavirus.
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajoMedidas de Prevención contra el Coronavirus.
Apoyo visual adaptado para personas con TEA
Medidas de Prevención contra el Coronavirus
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajoMedidas de Prevención contra el Coronavirus.
Apoyo visual adaptado para personas con TEA
AVANZANDO EN CALIDAD
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajoLa Federación Autismo Castilla-La Mancha se enorgullece en tener a su disposición y poder mostrar El Certificado en el Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), para la prestación de servicios para la defensa de los derechos y la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo en Castilla-La Mancha.
Premios Comprometidos con el Autismo
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajoLa Federación Autismo Castilla-La Mancha ha cumplido su décimo aniversario, y para celebrarlo ha realizado un Foro durante los días 21 y 22 de febrero, en el Museo del Ejército. En el evento han tenido lugar distintas ponencias y espacios abiertos, donde se han podido abordar temas tan interesantes como Educación, Mujer, Derechos, Empleo, Sanidad o Sostenibilidad entre otros.
Para este momento tan especial, la Federación Autismo Castilla-La Mancha quiere reconocer de forma pública el compromiso y la labor de personas y entidades a favor de la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
Los Premios “Comprometidos con el autismo” suponen un reconocimiento a aquellas personas, empresas, entidades y organismos de la administración pública que han contribuido especialmente a la inclusión social de las personas con TEA.
Pedro Ugarte Vera, Presidente FESPAU y miembro de la JD Autrade, entregó el premio en la categoría de “Acción Social”. El premiado fue David Caro Gómez-Pastrana y lo recogió en su nombre, Yolanda Villar Moreno, presidenta APAT.
David es el padre de una persona con autismo y ha sido miembro de la junta directiva de APAT durante muchos años. Es una persona comprometida con el autismo, siempre está dispuesto a colaborar.
Su iniciativa es asombrosa, ofreciéndose a contribuir de diversas maneras como ocupándose de tediosos temas informáticos, o por su disposición a dedicar las horas que sean necesarias para la organización de eventos.
Hay que recalcar que su visión siempre es global mirando por el bien del colectivo siendo capaz de dejar a un lado sus intereses personales.
El premio en la categoría de “Administración Pública” fue para el Área Integrada de Talavera de la Reina. Fue recogido por la Subdirectora Médica, Rocío Merino y la Subdirectora de Enfermería Susana Fernández.
Los motivos por los que se le otorgó es por toda su implicación y labor en planes de apoyo, colaboración e intervención con diferentes entornos relacionados con la discapacidad y con los TEA en particular.
Entre los que podemos destacar:
- Galardonada por el hospital optimista por la implantación del Plan Dignifica.
- Creación del Plan de abordaje multidisciplicar de las personas con TEA (PAMTEA) pionero y único en Castilla la Mancha.
- Protocolo de acceso a urgencias para personas con TEA.
- Premio por la inclusión concedido por Fundación Madre de la Esperanza en relación a su trayectoria en proyectos como:
- Plan Accede de accesibilidad cognitiva, entre sus acciones encontramos la señalización con pictogramas del espacio hospitalario.
- Programa de coordinación de la USMIJ con los centros de educación especial.
- Programa de educación para la salud en sexualidad y circuito de acceso a las consultas de ginecología.
- Proyecto educativo; conozco mi hospital
El área integrada de Talavera se destaca por ser un espacio abierto y de colaboración entre las distintas asociaciones de la ciudad y por el compromiso centrado en las necesidades de cada persona
Dña. Marian Marchante Calcerrada, Directora General Inclusión educativa y programas, fue la encargada de entregar el premio a Antonio Belmonte García, en la categoría de “Trayectoria Personal”.
Antonio es una persona con TEA de Albacete. Tiene 19 años y estudia 6º grado profesional de contrabajo en el Conservatorio Torrejón y Velasco (Albacete). A los 4 años comenzó su formación musical en la academia Molto Vivace, trabajando el piano y, poco después, guitarra y violín.
A los 5 años afinaba las guitarras a la perfección y sin ningún tono de referencia. Así fue como descubrimos que Antonio tiene oído absoluto, rara capacidad que posee una de cada 10.000 personas.
Con 9 años, superó la prueba de acceso en el Conservatorio Torrejón y Velasco. En 2014 finaliza los 4 cursos de Enseñanzas Elementales, y aprueba el acceso a Enseñanzas Profesionales. Es, probablemente, la única persona con esta discapacidad que ha llegado a este nivel en un conservatorio público en España.
Actualmente cursa 6º Grado Profesional de contrabajo y 1º Grado Profesional de guitarra, incorporándose a la orquesta de guitarras de Albacete, dirigida por Olga Fernández Baquedano.
Antonio empieza a recoger una serie de méritos profesionales que comienzan con la formación del grupo Alhambra Albacete, formado por Antonio Belmonte, su padre y su profesor de apoyo Juan Antonio Osma.
En los últimos 7 años, el grupo ha ofrecido más de 100 actuaciones por toda España, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, y ha tenido gran seguimiento mediático en prensa, radio y televisión.
En el grupo Antonio elige los temas, realiza los arreglos, compone temas originales y toca varios instrumentos.
18 FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
/0 Comentarios/en Noticias Principales /por editajo18 FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Autismo España reclama que la sociedad “haga espacio” a las personas con síndrome de Asperger
Para ello, considera imprescindible el reconocimiento específico del trastorno del espectro del autismo (TEA) a nivel tanto normativo como administrativo.
Educación y empleo, ámbitos principales en los que el colectivo sufre discriminación.
El Defensor del Pueblo acogerá el acto institucional organizado por la Confederación para celebrar este día, en el que participarán representantes políticos y de la Judicatura, así como personas con síndrome de Asperger.
El martes, 18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha instaurada en 2007 para visibilizar la realidad, necesidades y capacidades de las personas con síndrome de Asperger (o TEA sin discapacidad intelectual asociada). Aunque desconocemos el número exacto de personas que conforman este colectivo, diversos estudios de prevalencia de la discapacidad intelectual en la población infantil y adolescente con autismo (menores de 18 años) apuntan a que podrían representar en torno a un 45-70% del colectivo TEA.1
Para celebrar este día, la Confederación Autismo España, organización estatal que representa a las personas con TEA y sus familias, lanza la campaña “#HazEspacio”, en la que reclama el reconocimiento específico del TEA, en el que se incluye el síndrome de Asperger, en los ámbitos normativo y administrativo, como un trastorno con características específicas y necesidades 1 Simonoff et al (2008); Simonoff et al (2013): entre el 30 y el 55%. Postorino et al. (2016): 47,6%. Estudio realizado en Italia.
Centro de Control y Prevención de Enfermedades (2014): 31%. Estudio realizado en Estados Unidos sobre una muestra de 3.604 niños/as con TEA.
propias, tal y como ya está reconocido por la Comunidad Científica y la Organización Mundial de la Salud.
Así, Autismo España reivindica una mejora en el reconocimiento de las necesidades de las personas con síndrome de Asperger en los sistemas de valoración de la discapacidad y de la situación de dependencia, así como la incorporación del TEA de manera específica en la normativa española, para garantizar la eliminación de los vacíos existentes en la actualidad y acabar con las discriminaciones que sufre el colectivo en ámbitos como la educación o el empleo. Y es que, hasta la fecha, todas las regulaciones que identifican a colectivos especialmente vulnerables relacionados con la discapacidad emplean la fórmula “Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33%”, quedando el colectivo TEA (incluyendo las personas con síndrome de Asperger) fuera de cualquier reconocimiento de derechos.
De ahí que la campaña “#HazEspacio” ponga el foco en el esfuerzo que hacen las personas con síndrome de Asperger por encajar en estos entornos que no se adaptan a sus características y necesidades, viéndose obligadas incluso a “perder” parte de su propia personalidad, teniendo que adquirir esas posturas incómodas que representan las personas relacionadas con cada letra.
Puedes ampliar información sobre la campaña aquí.
Reivindicaciones específicas en materia de empleo y educación
Por lo que respecta al empleo, muchas personas con síndrome de Asperger no disponen del certificado de discapacidad (que acredita tener un 33% o más de discapacidad), lo que les dificulta solicitar adaptaciones en el puesto de trabajo y les impide ser contratadas dentro del cupo del 2% de contratos de discapacidad al que están obligadas las empresas de más de 50 trabajadores. Por lo que respecta al empleo público, tampoco pueden optar a las adaptaciones necesarias en los exámenes de las oposiciones. Por ello, desde Autismo España reclamamos que, aunque las personas con síndrome de Asperger no dispongan de certificado de discapacidad, se garantice la adaptación de los procesos de acceso al empleo público y el posterior apoyo en el puesto, y que se reconozca específicamente a las personas con TEA como beneficiarias de los programas de empleo con apoyo.
En el ámbito de la educación, los alumnos con síndrome de Asperger, al no tener discapacidad intelectual asociada, quedan excluidos de las becas y ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Por ello, desde Autismo España reclamamos tanto el reconocimiento específico de las personas con TEA como beneficiarias directas de esas ayudas acreditativa de la necesidad específica de apoyo educativo (en caso de no disponer de los certificados determinados en la convocatoria).
Estas reivindicaciones, además, se enmarcan en tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por la ONU en 2015 para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás: ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Acto Institucional por el Día Internacional de Síndrome de Asperger 2020
Además de esta campaña, Autismo España va a celebrar el próximo 18 de febrero un acto institucional en el Defensor del Pueblo, bajo el título “Derechos e igualdad de oportunidades para las personas con síndrome de Asperger”. El evento constará de dos mesas redondas, en las que se debatirá, respectivamente, sobre las lagunas legales existentes en la normativa española que afectan al colectivo y sobre el papel que ocupan las personas con síndrome de Asperger en la agenda política. Así, la primera mesa estará formada por representantes de la Judicatura y expertos en Derecho, mientras que en la segunda participarán miembros de los principales partidos políticos con representación parlamentaria.
El acto contará también con la presencia de Ignacio Pantoja y Silvia Pallarés, dos personas con síndrome de Asperger que compartirán su testimonio y las barreras a las que tienen que enfrentarse en su día a día.
Si quieres acreditarte para asistir, puedes enviar un correo a prensa@autismo.org.es, indicando nombre, DNI, correo electrónico y medio al que perteneces.
La campaña del Día Internacional del Síndrome de Asperger está financiada por Fundación ONCE y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Manual del estilo “Cómo abordar el trastorno del espectro del autismo desde los medios de comunicación”
Si necesitas ayuda para redactar tu noticia, te animamos a consultar nuestro Manual de Estilo, en el que encontrarás consejos y recomendaciones para hablar y escribir correctamente sobre el TEA. Puedes descargarlo aquí.
Si prefieres un resumen, consulta estas infografías: Claves para abordar una noticia sobre el TEA y Consejos para hablar y escribir correctamente sobre autismo
Sobre Autismo España
Autismo España es una confederación de ámbito estatal que agrupa y representa a 76 entidades del Tercer Sector de acción social promovidas por familiares de personas con trastorno de espectro del autismo (TEA) que facilitan apoyos y servicios específicos y especializados para personas con este tipo de trastorno y sus familias.
Con 25 años de trayectoria, Autismo España trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias; en la defensa de sus derechos, para que estos sean debidamente respetados y protegidos; en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España y en tareas de concienciación social con el fin, todo ello, de alcanzar la inclusión social en igualdad de oportunidades del colectivo.
Autismo España pertenece a asociaciones de ámbito internacional como Autismo Europa o la Organización Mundial de Autismo.