FACLM imparte el curso “Empleo con apoyo en personas con TEA”

Escrito por Susana Hernández, 30 de abril de 2015

La Federación Autismo Castilla-La Mancha, con la colaboración de Fundación ONCE, impartió los pasados 24 y 25 de abril el curso “Empleo con apoyo en personas con TEA” en la Delegación Territorial ONCE de Toledo.

La actividad formativa corrió a cargo de Rosa Álvarez Pérez, Directora Técnica de la Federación Autismo Andalucía y experta en este campo -como queda demostrado con su amplio bagaje profesional-.

Los asistentes participantes en el curso fueron profesionales del ámbito educativo y sanitario que trabajan habitualmente con personas con TEA.

2015-04-25 10.06.46

El trabajo y el empleo constituyen un derecho fundamental de todos los individuos. Pero no puede ser considerado exclusivamente como un medio para conseguir ingresos económicos con los que subsistir, sino como una actividad que reporta otros beneficios personales además de constituir un mecanismo para la integración de las personas en la sociedad.

En el caso de las personas con Trastorno del Espectro Autista se da, además, la circunstancia de que la orientación laboral para la búsqueda de empleo e incorporación al mundo laboral necesitan ser significativamente personalizadas para conseguir una mayor eficacia en todo el proceso.

El empleo es una asignatura que consideramos aún pendiente desde todas las organizaciones, los profesionales y las familias de personas con TEA. Y es mucho el camino por recorrer.

Curso “Orientación psicoeducativa para alumnado con trastorno del espectro autista”

El curso se celebrará en la Facultad de Educación de Ciudad Real y será impartido por personal técnico de AUTRADE. La matrícula puede formalizarse en la Secretaría de la Facultad.Curso formación AUTRADE UCLM

 

 

Cospedal visita el aula abierta especializada del colegio Jaime de Foxá de Toledo

Escrito por Susana Hernández, 2 de febrero de 2015

La presidenta regional, Mª Dolores de Cospedal visita el Aula TEA del colegio y felicita a los profesionales que trabajan con este alumnado.

Cospedal recuerda la importancia de que sean las familias quienes decidan en qué centro escolarizar a sus hijos, escogiendo libremente entre las distintas modalidades que existen en Castilla La Mancha.

Señala, asimismo, que en el año académico en curso, hay 20 aulas TEA repartidas entre las cinco provincias: 17 en Educación Primaria y 3 en Educación Secundaria.

Agradece la iniciativa de las familias en pro de la defensa de los intereses de sus hijos y la importante labor de concienciación y sensibilización de las entidades de este colectivo.

También agradece la labor de los equipos educativos, remarcando su gran responsabilidad en la visibilidad de las necesidades educativas especiales de su alumnado.

Jaime de Foxá Cospedal

Por su parte, la presidenta de la Federación Autismo Castilla La Mancha, Cristina Gómez, manifiesta su agradecimiento al Gobierno regional por la creación de las aulas TEA y declara la disposición del colectivo a seguir trabajando junto a la Administración en el avance de este recurso educativo.

Destaca que el grado de satisfacción de las familias de los niños que acuden a las aulas TEA es positivo, tal y como señalan las encuestas realizadas desde la Federación regional.

Cristina Gómez aprovecha para pedir a la presidenta regional dotación por parte de la Administración, de recursos suficientes a los centros educativos para que la Atención Temprana sea “efectiva y una realidad”. Recordando que, tras la entrada en vigor de la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Atención Temprana de 3 a 6 años pasa a ser competencia de la Consejería de Educación. Actualmente, prosigue la presidenta de la Federación, los centros educativos no están preparados y además se requiere de un desarrollo normativo.

Jaime de Foxá

Presentación de la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Escrito por Susana Hernández, 3 de diciembre de 2014

La publicación, el 2 de diciembre, en el Diario Oficial de Castilla La Mancha, de la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad fue celebrada en un acto institucional en el salón de actos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.

Al acto asistieron el consejero de Sanidad José Ignacio Echániz, los titulares de varias Direcciones Generales de las Consejerías de Sanidad y Educación y los representantes de Asociaciones y Federaciones de personas con discapacidad de la región castellanomanchega.

DSC01622

De izquierda a derecha: Luis Perales, Cristina Gómez y José Ignacio Echániz

 

En la última parte del acto el consejero Echániz y el presidente del CERMI CLM y de FEAPS respectivamente, Luis Perales, entregaron a los representantes de las organizaciones de los diversos colectivos con discapacidad una copia en papel y otra en formato digital (pendrive) de la Ley de Garantías de Derechos de las Personas con Discapacidad, recién aprobada.

 

 

 

Publicación de la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Escrito por Susana Hernández, 2 de diciembre de 2014

Hoy se publica en el DOCM la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La
Mancha.

Acceso al documento:

Ley discapacidad CLM

“Guía Educativa dirigida al alumnado con TEA en Castilla La Mancha”

La “Guía educativa dirigida al alumnado con TEA en Castilla La Mancha” ha sido elaborada por profesionales técnicos de las Entidades que conforman la FACLM y publicada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha.

Puedes descargarla desde:

https://www.autismocastillalamancha.org/guia-educativa-dirigida-a-alumnado-con-tea-en-clm/

 

Presentación de la “Guía Educativa dirigida al alumnado con TEA en Castilla La Mancha”

Escrito por Susana Hernández, 1 de diciembre de 2014

El pasado 28 de noviembre fue presentada en el Palacio de Congresos de Albacete, en el seno de las III Jornadas Autonómicas TEA, la “Guía Educativa dirigida al alumnado con TEA en Castilla La Mancha” editada por la Federación Autismo Castilla La Mancha y publicada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Las Jornadas, organizadas por la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de dicha Consejería, tuvieron una gran concurrencia de asistentes, profesionales del ámbito educativo de toda la región.

Intervinieron en la presentación de la Guía Educativa Isabel Couso -Directora General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional-, Cristina Gómez -Presidenta de la Federación Autismo Castilla La Mancha- y Ana C. Lozano -Coordinadora de la Guía y psicóloga de la Asociación DESARROLLO de Albacete-.

DSC_0461~2

De izquierda a derecha: David Marchante García, Mª José Yolanda Hernández Moreno, Isabel Couso Tapia, Marcial Marín Hellín y Cristina V. Gómez Palomo

DSC_0457

De izquierda a derecha: Cristina V. Gómez Palomo, Isabel Couso Tapia y Ana C. Lozano Carrillo

El objetivo de esta Guía es acercar al profesional del ámbito educativo las características y necesidades del alumnado con TEA, así como tambien proporcionarle información sobre estrategias de enseñanza y procedimientos específicos para una mayor eficacia en el trabajo diario con estos alumnos y alumnas.

En la elaboración del contenido de la Guía ha participado personal técnico de las distintas Entidades que conforman la Federación Autismo Castilla La Mancha.

Las ilustraciones han corrido a cargo de niños y niñas usuarios de las Entidades que actualmente pertenecen a la FALCM.

 

Aprobada por unanimidad la Ley de Garantías de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Escrito por Susana Hernández, 17 de noviembre de 2014

El 13 de noviembre, reunido el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, se aprueba por unanimidad la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Tras la intervención de la Presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante la cual promete dedicar el 1% del PIB a partir de 2020 a políticas de discapacidad (enmienda presentada por el PSOE castellanomanchego) y con la matización de que ese porcentaje será contabilizado descontando la aportación del Estado en sus competencias y siempre conforme al principio de “sostenibilidad financiera” que debe regir a la Administración, se consiguió la aprobación por unimidad de dicha Ley.

El texto decreta el carácter de transversalidad de las políticas de discapacidad en todas las áreas de gobierno, y se compromete a garantizar la igualdad de oportunidades y los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, dando una respuesta adecuada a las necesidades y eliminando todo tipo de discriminación hacia ellas.

DSC01612