Día 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asociación DESARROLLO pone en marcha una serie de actividades durante la primera semana de abril para celebrar el Día de Concienciación sobre el Autismo.

Para más información: www.autismoalbacete.org

cartel2014autismo

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes publica la Orden por la que se regulan las Aulas Abiertas Especializadas en Castilla la Mancha

Escrito por Susana Hernández / 3 de febrero de 2014

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes publica el 31 de enero, la Orden por la que se crean, regulan y ordenan el funcionamiento de las Aulas Abiertas especializadas para alumnado con Trastorno del Espectro Autista, en Castilla la Mancha.

Aquí os dejamos el enlace:

Orden 16 01 2014, de la Consejería de Educacion, Cultura y Deportes, por la que se crean, regula y ordena el funcionamiento de las Aulas Abiertas Especializadas en CLM

 

 

¿Qué es el Autismo?

Cuando hablamos de autismo estamos haciendo referencia a un conjunto de alteraciones y dificultades que afectan al desarrollo normal de los/as niños/as en edad infantil. La gran variabilidad en el grado de dificultades y alteraciones que puede haber de unos niños a otros, nos lleva a hablar de “espectro”, es decir, existen diversos grados de afectación, por lo que habría niños/as con grandes alteraciones en su desarrollo y por el contrario, niños/as con menores dificultades.

LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA PRESENTAN:

  • Alteraciones en las habilidades de comunicación y lenguaje.
  • Alteraciones en las habilidades de interacción social.
  • Un repertorio muy restringido de intereses y comportamientos que limitan la variedad de actividades y conductas de su vida cotidiana.

SEÑALES DE ALERTA

Existen algunos indicadores tempranos en el desarrollo del niño/a, que harían recomendable que se hiciese un estudio diagnóstico exhaustivo para confirmar o descartar posibles sospechas:

  • A los 12 meses, no balbucea ni hace gestos (señalar, decir adiós con las manos).
  • A los 18 meses, no dice palabras sencillas.
  • A los 24 meses, no dice frases espontáneas de dos palabras.
  • El/la niño/a tiene cualquier pérdida de habilidades del lenguaje o a nivel social.

POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE DETECTAR EL TRASTORNO CUANTO ANTES

Los Trastornos del Espectro Autista lo son para toda la vida, pero es innegable el impacto positivo que tiene un diagnóstico temprano. La detección precoz y una intervención integral contribuyen a potenciar las capacidades de la persona con TEA, pero también evitan o minimizan la aparición de posibles complicaciones que pudieran darse en el futuro, además de mejorar la calidad de vida de estos/as niños/as y de su familia.

TIPOS DE AUTISMO

  • El comúnmente llamado “autismo clásico” o “autismo típico”. Se manifiesta antes de los 3 años y se caracteriza porque el/la niño/a presenta alteraciones en el desarrollo de la interacción social, la comunicación y el pensamiento o conducta.
  • Síndrome de Asperger. Se caracteriza por dificultades para la interacción social, alteraciones en los patrones de comunicación no verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental y dificultad para interpretar los sentimientos propios y ajenos.
  • Síndrome de Rett. Es un trastorno neurológico de origen genético. Afecta fundamentalmente al género femenino. Suele manifestarse a partir del segundo año de vida. Conlleva una gran dificultad para desarrollar el lenguaje y las habilidades motrices.
  • Trastorno desintegrativo infantil.
  • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Asamblea de la Federación Autismo Castilla la Mancha

Escrito por Susana Hernández/3 de diciembre de 2013

La Federación Autismo Castilla la Mancha celebra el día 20 de noviembre, su Asamblea, en la Biblioteca Regional del Alcázar de Toledo.

Representantes de las cinco Entidades que conforman la Federación: APANAG, AUTRADE, APACU, APAT y DESARROLLO , se reúnen para tratar entre otros temas, de las actividades puestas en marcha durante todo el año 2013, los presupuestos de la Federación, así como las iniciativas contempladas en su Plan Estratégico para el año próximo.

Finalizada la Asamblea, los asistentes celebraron una comida en un céntrico restaurante del casco histórico de la ciudad y realizaron una ruta guiada a cargo de la empresa Rutas de Toledo.

Posicionamiento de AETAPI y CAE

AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo) y la CAE (Confederación AUTISMO España) hacen público su posicionamiento frente a personas u organizaciones que expresan su capacidad de “curar” el Autismo, a partir de unas más que discutibles y poco probadas evidencias sobre ello.

Aquí os dejamos el enlace:

Posicionamiento AETAPI – CAE

 

Entrevista en el el Programa “En el corazón”

Escrito por Susana Hernández/4 de noviembre de 2013

RTVCM entrevista a Cristina Gómez Palomo, presidenta de la Federación Autismo Castilla la Mancha, en el Programa matinal “En el corazón”. Durante la misma se habló de la labor federativa a nivel regional, de los síntomas propios del Trastorno del Espectro Autista, de la prevalencia del Autismo entre la población y de los recursos actuales existentes. También participó en la entrevista Rosa Piñas, médico de profesión y miembro de la Asociación APANAG (Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara), entidad perteneciente a la Federación.

Aquí os dejamos el enlace:

 

RTVCM dedica el mes de noviembre a apoyar la labor de la Federación Autismo Castilla la Mancha

Escrito por Redacción/6 de noviembre de 2013

El programa de responsabilidad social corporativa de RTVCM “MANCHAT” y la Federación Autismo Castilla la Mancha firman un acuerdo de colaboración, por el cual aquel dedica el mes de noviembre a difundir en la programación de la radio y la televisión autonómicas, las actividades que nuestra organización desarrolla en la región.

Puedes encontrar la noticia completa en:

http://www.rtvcm.es/salaprensa/detail.php?id=50069

 

Comparecencia de Isabel Couso en las Cortes de Castilla la Mancha

Escrito por Redacción/19 de junio de 2013

Fotografía: Rebeca Arango. EFE

La Directora General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de Educación de la JCCM, Isabel Couso, compareció el pasado 12 de Junio, ante las Cortes Regionales, para hacer balance de las Aulas TEA.

Las Aulas TEA son aulas abiertas específicas para alumnos con Trastorno del Espectro Autista, en las que se atienden entre tres y cinco niños. Tal y como explicó la Directora General, estos alumnos reciben clase en el aula ordinaria con el resto de sus compañeros, pudiendo acudir al Aula TEA diariamente para afianzar lo aprendido.

Leer más

Rutas de Toledo colabora con la Federación Autismo Castilla la Mancha

Escrito por Susana Hernández/15 de abril de 2013

La empresa Rutas de Toledo colabora con la Federación Autismo Castilla la Mancha y APAT (Asociación de Padres de Autistas de Toledo) donando parte de la recaudación obtenida durante las rutas realizadas el día 13 de abril en Toledo.

rutas_de_toledo

http://www.rutasdetoledo.es/index.php/blog-toledano/202-rutas-de-toledo-colabora-el-13-de-abril-con-apat-y-la-federacion-de-autismo-de-c-lm.html

Marín elogia el papel de las aulas TEA por “contribuir a mejorar la calidad educativa de los alumnos con necesidades especiales”

Escrito por: Redacción/5 de abril de 2013

El pasado 2 de abril, con motivo de la celebración del Día Mundial de concienciación sobre el Autismo, el Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, junto con la Directora General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional Isabel Couso, visitaban la sede que la Federación Autismo Castilla la Mancha tiene en Toledo.

Os dejamos el enlace donde podéis tener acceso a la noticia completa:

http://www.educa.jccm.es/es/destacadosportada/marin-elogia-papel-aulas-tea-contribuir-mejorar-calidad-edu