IMG 20241003 WA0015

Exitosa Jornada sobre Autismo y Enfermedades Neuromusculares en Toledo

Ayer, 2 de octubre, se celebró con gran éxito la jornada “Autismo y enfermedades neuromusculares: la investigación genética en el diagnóstico de precisión”, en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Este evento, reconocido de interés sociosanitario por la Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha, reunió a destacados expertos para tratar los avances en el diagnóstico genético y la atención integral de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y enfermedades neuromusculares.

La inauguración contó con la presencia de importantes figuras del ámbito institucional y asociativo, como José Antonio Maleno, de la Junta Directiva de la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM); Begoña Martín Bielsa, presidenta de ASEM CLM; Marisol Illescas, del Ayuntamiento de Toledo; Mª Teresa Marín, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM); Francisco Armenta, de la Consejería de Bienestar Social de la JCCM; y Silvia Ceruelo, del Hospital Nacional de Parapléjicos.

Durante la jornada, se desarrollaron diversas mesas redondas. La primera, titulada “Abordaje genético en Enfermedades Neuromusculares y TEA”, moderada por el neuropediatra Óscar García, del Hospital Universitario de Toledo, abordó los avances en genética. La genetista Claudia Toledo Pacheco explicó los últimos descubrimientos en la identificación de factores genéticos en ambas condiciones, mientras que la profesora Mª Pilar López Garrido presentó el estado del diagnóstico genético en Castilla-La Mancha.

En la segunda parte del evento, se destacaron temas de investigación en enfermedades neuromusculares. Eduardo Gallardo Vigo, biólogo del Hospital de Sant Pau de Barcelona, y Rubén Miranda García, neuropsicólogo, analizaron las comorbilidades cerebrales en pacientes con estas enfermedades, incluyendo su vínculo con el autismo.

La jornada concluyó con un emotivo espacio dedicado a testimonios de pacientes y familiares, y una mesa sobre la importancia de las asociaciones de pacientes, en la que participaron ASEM CLM y FACLM, poniendo en valor el apoyo comunitario y el trabajo en red.

Este evento marca un hito en la visibilización y mejora de la atención para personas con TEA y enfermedades neuromusculares, destacando el papel de la investigación genética y el enfoque multidisciplinar para avanzar en su atención integral.

VII foro mujer

VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad: Un espacio para el futuro que queremos

La Fundación CERMI Mujeres ha anunciado la celebración del VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, un evento anual que tendrá lugar en Madrid del 24 al 26 de noviembre en el hotel Ilunion Pío XII, bajo el lema “Por el futuro que queremos”. Este foro busca dar voz en primera persona a las mujeres y niñas con discapacidad, así como a las madres y cuidadoras de personas con discapacidad en España.

Este año, el Foro coincide con dos importantes conmemoraciones: el 10º aniversario de la Fundación CERMI Mujeres y el 25º aniversario de CERMI Madrid. Entre las actividades programadas, destaca una conferencia marco a cargo de una atleta paralímpica, cinco talleres de formación sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, así como testimonios de mujeres con discapacidad. También se celebrará un coloquio sobre los 25 años de activismo en la Comunidad de Madrid y la lectura pública del manifiesto por el 25N.

El evento incluirá además actividades culturales y reivindicativas, como una visita al Museo del Prado y la participación en la manifestación de Madrid en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Registro: Para aquellas mujeres y niñas con discapacidad, madres o cuidadoras que deseen participar, es necesario registrarse previamente a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

El Foro Social se erige como un espacio único de reflexión y acción para construir un futuro inclusivo, donde las mujeres y niñas con discapacidad puedan ser escuchadas y empoderadas. No pierdas la oportunidad de ser parte de este importante encuentro.

Captura de pantalla 2024 09 17 090923

Apoyo a las personas con TEA en la lucha contra el acoso escolar: El papel del coordinador o coordinadora de bienestar

En nuestra misión por construir una sociedad más inclusiva y solidaria, queremos destacar la importancia del coordinador o coordinadora de bienestar, una figura clave que garantiza la protección de los derechos de los/as niños/as y adolescentes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad como las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Esta figura, establecida por la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), tiene como objetivo prevenir, sensibilizar y detectar cualquier forma de violencia en los centros educativos. Su presencia es crucial para asegurar un entorno seguro y respetuoso para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con TEA, que a menudo pueden ser más susceptibles a situaciones de acoso escolar debido a sus dificultades en la comunicación social y el comportamiento.

El coordinador o coordinadora de bienestar no solo actúa como una barrera protectora contra el acoso escolar, sino que también trabaja de manera proactiva para promover una educación inclusiva, donde se respeten y valoren las diferencias. En este sentido, su labor de sensibilización es vital para que toda la comunidad educativa, desde profesores/as hasta compañeros/as, entienda mejor las particularidades del autismo y fomente un entorno de respeto y apoyo mutuo.

Desde la Federación Autismo Castilla-La Mancha, consideramos fundamental que esta figura esté presente en todos los centros educativos y que reciba la formación adecuada para entender las necesidades específicas de las personas con TEA. La prevención y detección temprana del acoso escolar es esencial para minimizar el impacto negativo que este puede tener en la vida de los estudiantes con autismo, protegiendo su bienestar emocional y social.

Nuestro compromiso sigue firme: trabajar para que todos los/as niños/as y adolescentes con TEA puedan desarrollarse en un entorno seguro, inclusivo y libre de violencia, y para que sus derechos sean respetados en todo momento. Apostamos por la implementación efectiva del coordinador de bienestar como un paso importante hacia la plena inclusión de las personas con TEA en la sociedad.

La Plataforma de Organizaciones de la Infancia (POI) ha publicado una guía práctica que pueden descargar y consultar en el ENLACE

Cabecera TW cooperativas

Cooperativas, emprendiendo hacia un futuro sostenible

Gracias al apoyo y la colaboración de Fundación ONCE, Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) se complace en anunciar el lanzamiento de una campaña de sensibilización, que se llevará a cabo durante todo el mes de septiembre de 2024. Esta iniciativa tiene como eje principal destacar el importante papel de las cooperativas como organizaciones empresariales cuya estructura y funcionamiento democrático permite a las personas adherirse de forma libre para realizar actividades empresariales que satisfacen sus necesidades y aspiraciones tanto económicas como sociales.

El objetivo principal de la campaña es sensibilizar a la sociedad sobre las cooperativas, difundiendo el conocimiento sobre ellas como organizaciones empresariales democráticas y mostrando cómo permiten a las personas adherirse libremente para realizar actividades empresariales que satisfacen sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales. Además, se busca informar sobre la estructura y funcionamiento de las cooperativas, explicando su carácter democrático y proporcionando información específica y detallada sobre su funcionamiento interno a través de videos educativos.

Otro objetivo clave es fomentar el interés y la participación en estas organizaciones y destacando los beneficios económicos y sociales que ofrecen a sus miembros y a la comunidad.

La campaña presentará una serie de 6 videos cortos que se difundirán los martes, jueves y sábados, desde el 3 hasta el 28 de septiembre. Cada uno de estos videos ofrecerá información específica y detallada sobre diversos aspectos de las cooperativas, destacando su estructura, funcionamiento y los beneficios que aportan tanto a sus miembros como a la sociedad en general.

Invitamos a toda la comunidad a seguirnos en nuestras redes sociales y a participar activamente en esta campaña. Juntos podemos fomentar una mayor comprensión y apreciación de las cooperativas, promoviendo así una sociedad más inclusiva y solidaria. Para más información, síguenos en nuestras plataformas digitales y mantente al tanto de todas las novedades y actividades programadas para este mes de septiembre. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio!

Solicita la guía gratuita en este enlace

 

20240716 Generica Aumentar hasta el 1

Federación Autismo Castilla-La Mancha y la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha solicita aumentar hasta el 1% la asignación tributaria para fines sociales

  • La propuesta supone aumentar del 0,7 al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social
  • Si esta propuesta se hubiera adoptado en 2023 se habría aumentado un 43 % la cuantía recaudada, pero la repercusión en los Presupuestos Generales del Estado habría sido tan solo del 0,06%
  • El objetivo es conseguir que la propuesta aparezca recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2025

Toledo, 16 de julio de 2024.- Federación Autismo Castilla-La Mancha solicita aumentar del 0,7 al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social

Federación Autismo Castilla-La Mancha señala que el sistema de subvenciones actual requiere un cambio sustancial que permita alcanzar un marco de financiación estable, suficiente, garantizado y previsible. Pero mientras se avanza en ese cambio se propone aumentar hasta el 1% la asignación tributaria para fines sociales para que las entidades sociales puedan contar con mayor estabilidad para planificar a largo plazo y aumentar, así, su impacto social.

Si esta propuesta se hubiera adoptado en el año 2023, se habría aumentado un 43 % la cuantía recaudada por el IRPF e Impuesto de Sociedades para fines sociales y, sin embargo, la repercusión que este incremento habría conllevado en los Presupuestos Generales del Estado habría sido únicamente del 0,06%. El objetivo es conseguir que la propuesta aparezca recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2025.

 

Más solidaridad, más impacto: del 0,7 al 1% para fines sociales

Los fondos recaudados a través de las asignaciones tributarias del IRPF y el Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales desarrollados por entidades del Tercer Sector. Esto incluye actuaciones desarrolladas en el Estado español, pero también en países de todo el mundo a través de la cooperación internacional. También incluyen proyectos de protección del medio ambiente. En definitiva, son una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, luchar contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia sociedades justas, igualitarias, inclusivas, sostenibles y en paz, aquí y en todo el mundo.

En 2022, a nivel autonómico se financiaron 6.909 proyectos, desarrollados por 2.255 entidades. A nivel estatal, se financiaron 887 proyectos de 262 entidades. En total, se financiaron 7.798 proyectos desarrollados por 2.517 entidades sociales. En 2023, se financiaron 991 proyectos a nivel estatal, desarrollados por 288 entidades sociales. En estos momentos se están analizando las resoluciones para conocer los datos a nivel autonómico.

Federación Autismo Castilla-La Mancha recuerda que el Tercer Sector es un agente clave para la defensa y promoción de los derechos e intereses sociales de toda la ciudadanía y para la garantía del bienestar y la cohesión social. Las entidades sociales desempeñan un rol imprescindible en el sistema de producción de bienestar social de nuestro país y son un aliado clave para el sector público. Además, las entidades sociales llegan, en muchas ocasiones, allí donde no alcanzan las administraciones públicas, garantizando derechos y facilitando el acceso a servicios fundamentales.

El Tercer Sector en España

El Tercer Sector está formado por más de 28.000 entidades que representan el 1,44% del PIB español y en el que trabajan, de manera remunerada, el 3,2% del total del personal contratado al mercado laboral español. Cada año, las entidades del Tercer Sector prestan más de 48 millones de intervenciones directas y el Tercer Sector canaliza la solidaridad de cerca de 4 millones de personas a través del voluntariado

Entendiendo el autismo

Firma de Convenio entre la Diputación Provincial de Toledo y la Federación Autismo Castilla-La Mancha para promover la inclusión y el conocimiento sobre el autismo

Diputación Provincial de Toledo y Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) han firmado un convenio de colaboración destinado a fomentar la inclusión social y la comprensión del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Este acuerdo representa un paso significativo en el apoyo a las personas con autismo y sus familias en la región.

El convenio ha sido suscrito por Dª. María Concepción Cedillo Tardío, Presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, asistida por D. José Pérez de Vargas Curiel, Secretario General de la Corporación. Por parte de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, la firma ha estado a cargo de su Presidenta, Dª. Cristina Victoria Gómez Palomo.

El convenio tiene como eje central el desarrollo del proyecto “Entendiendo el Autismo”, que tiene como finalidad generar conocimiento, formación y divulgación sobre los TEA. Este proyecto busca sensibilizar y concienciar a la sociedad, promoviendo una imagen positiva y real de las personas con autismo, visibilizando sus talentos y capacidades, y abordando las barreras y falsos mitos a los que se enfrentan diariamente.

La firma de este convenio refleja el compromiso de la Diputación Provincial de Toledo con proyectos de interés social que promuevan la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos. El proyecto “Entendiendo el Autismo” es una iniciativa clave que contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, promoviendo su plena participación en la comunidad.

Desde la Federación Autismo Castilla-La Mancha, se continuará trabajando incansablemente para asegurar que este marco de apoyo se traduzca en acciones concretas y efectivas en toda la región, haciendo especial énfasis en la sensibilización y formación de la sociedad en su conjunto.

Captura de pantalla 2024 07 10 093047

Nueva Resolución del Ministerio de Derechos Sociales: Apoyo Integral a las familias con personas con autismo

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado una resolución clave que marca un avance significativo en el apoyo a las familias de personas con autismo en Castilla-La Mancha y en todo el territorio nacional. La Secretaría de Estado de Derechos Sociales, a través de una resolución fechada el 27 de junio de 2024, ha oficializado el acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, aprobado el pasado 17 de junio. Este acuerdo se centra en la orientación y el apoyo dirigidos a las familias de personas con autismo en todas las etapas del ciclo vital, poniendo especial énfasis en aquellas situaciones de especial vulnerabilidad por urgencia social.

El objetivo principal de este acuerdo es establecer un marco común de condiciones para el desarrollo de programas de información, orientación y apoyo para personas con autismo y sus familias. Esta medida forma parte del I Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Trastorno del Espectro del Autismo, aprobado en el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad el 5 de julio de 2023.

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) celebra esta resolución como un paso adelante hacia una sociedad más inclusiva y solidaria. Este es un avance crucial para garantizar los derechos y la plena participación de las personas con autismo y sus familias en nuestra sociedad. La implementación de programas específicos de apoyo y orientación es fundamental para mejorar su calidad de vida.

El acuerdo reconoce y aborda los diferentes factores de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social que enfrentan las personas con autismo y sus familias. Entre estos factores se incluyen la detección y diagnóstico temprano, la educación y el riesgo de fracaso escolar, la salud general y mental, la situación particular de las mujeres y niñas en el espectro del autismo, la vida adulta y la independencia, el empleo y el envejecimiento, y la vulnerabilidad económica de las familias.

FACLM reivindica la necesidad de un despliegue efectivo y coordinado de estas medidas en Castilla-La Mancha. Es esencial que las administraciones regionales y locales se comprometan con la implementación de este acuerdo, garantizando recursos y apoyos adecuados para nuestras familias.

La resolución del Ministerio de Derechos Sociales representa un compromiso firme hacia la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, fomentando su inclusión y participación plena en la comunidad. Desde FACLM, continuaremos trabajando incansablemente para asegurar que este marco de apoyo se traduzca en acciones concretas y efectivas en nuestra región, haciendo especial énfasis en aquellas situaciones de especial vulnerabilidad por urgencia social.

Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2024

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publica la nueva edición de la “Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2024”

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado la nueva edición de la “Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2024”. Esta guía es una herramienta esencial que proporciona información actualizada sobre prestaciones, beneficios y servicios disponibles para aquellas personas con responsabilidades familiares dentro del ámbito de la Administración General del Estado.

La guía busca facilitar el acceso a información relevante sobre las múltiples medidas de apoyo a las familias desarrolladas por diversos ministerios. Cubre áreas como protección social, normativa laboral, fiscalidad, becas educativas y política de vivienda, complementando así las acciones de las administraciones autonómicas y locales.

En la edición de 2024, se destacan las ayudas en áreas como seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación y vivienda. Incluye mejoras significativas en los permisos relacionados con la conciliación laboral y familiar, así como una mayor protección económica para el cuidado no profesional de personas en situación de dependencia.

Además, la guía ofrece información sobre actividades culturales, deportivas y turísticas para familias con niños y adolescentes, y recursos para promover la parentalidad positiva y el uso seguro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Una adición notable en esta edición es un nuevo capítulo dedicado a los servicios de apoyo y ayudas sociales para familias de personas desaparecidas, proporcionados principalmente por los Ministerios de Justicia e Interior.

La “Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias” no solo proporciona información vital para las familias, sino que también promueve la difusión y sensibilización sobre los derechos y servicios disponibles, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y solidaria.

Para acceder a la guía y ampliar la información, puedes hacerlo a través de este [ENLACE].

AGO MTS

Federación Autismo Castilla-La Mancha asiste en Tomelloso a la Asamblea General Ordinaria de la Mesa del Tercer Sector CLM

Este miércoles 26 de junio, Tomelloso ha acogido la Asamblea General Ordinaria de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, celebrada en el Mercado de Abastos desde las 9:30 de la mañana. La reunión ha sido inaugurada por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; y el presidente de la Mesa, José Antonio Romero. Además, asistieron el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y otros representantes del tercer sector. Durante la asamblea, se repasaron los retos cumplidos en 2023 y se presentaron las líneas de trabajo futuras, destacando la incorporación de la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha.

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha participado activamente en este encuentro, reafirmando su compromiso con la colaboración para lograr avances e inclusión en la región. José Antonio Romero destacó el fortalecimiento de la Mesa con la nueva incorporación y subrayó la creciente importancia del movimiento social en Castilla-La Mancha​​.

Grupo ministerio

Fomentando la inclusión del alumnado con autismo y la prevención del acoso escolar junto a las comunidades autónomas

En el marco del protocolo firmado entre Autismo España y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, hemos participado activamente en una jornada de trabajo con el propósito de promover la participación social del alumnado con autismo y prevenir el acoso escolar. Esta iniciativa ha contado con la activa participación de responsables de educación de las diferentes Comunidades Autónomas españolas, quienes previamente habían respondido a un cuestionario para identificar buenas prácticas en sus respectivos territorios.

Durante esta jornada, se presentó un análisis detallado de las respuestas obtenidas, destacando las estrategias efectivas para prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia en los contextos educativos. Además, se expuso brevemente la situación actual del alumnado con autismo en España.

El trabajo se desarrolló en diferentes grupos, donde se identificaron aspectos comunes entre las comunidades autónomas, así como las barreras y facilitadores para promover la inclusión social y prevenir el acoso escolar de los estudiantes con autismo. Estos datos serán fundamentales para la elaboración de una hoja de ruta compartida, que incluirá propuestas de medidas a corto, medio y largo plazo.

Esta hoja de ruta servirá de referencia al Ministerio de Educación y Formación Profesional en el diseño de sus actuaciones, con el objetivo de garantizar una educación de calidad e inclusiva para el alumnado con autismo. Con este esfuerzo conjunto, reafirmamos nuestro compromiso de crear entornos educativos seguros y accesibles, donde todos los estudiantes puedan desarrollar su potencial plenamente.