
Tradicionalmente se hablaba de que el autismo afectaba cuatro veces más a los hombres que a las mujeres. Hoy en día, debido al avance en la investigación y el conocimiento sobre los TEA, se ha demostrado un repunte importante en la prevalencia entre mujeres y niñas. Algunos estudios demuestran que las mujeres y niñas con TEA muestran diferencias en el comportamiento y que la confirmación del diagnóstico en el caso de las mujeres a menudo se retrasa y se da con una mayor probabilidad de diagnóstico erróneo.
Esta campaña de concienciación y sensibilización dirigida a la sociedad en general. El eje principal de la temática es la detección y el diagnóstico de las mujeres y niñas con trastorno del espectro del autismo (en adelante TEA), cuyo contenido incluye información específica de cómo afecta el TEA a las mujeres y las niñas y de las barreras que encuentran a lo largo de todo el ciclo vital.
La fuente principal de los contenidos de esta campaña es: “Recomendaciones para la detección y el diagnóstico del trastorno del espectro del autismo en niñas y mujeres, por CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA, 2021”.
Con esta campaña pretendemos concienciar a la población de las diferencias existentes entre hombres y mujeres con TEA, apoyar a las mujeres con TEA y concienciar a la sociedad de que las mujeres y niñas con discapacidad son especialmente vulnerables.
